El 24 de junio de 2000 no fue un sábado más, una triste noticia invadió a todos los argentinos, Alejandro Rodrigo Bueno, "El Potro" había fallecido en un accidente automovilístico en la autopista Buenos Aires- La Plata cuando la Ford Explorer en la que viajaba volcó, junto a él se fue también Fernando Olmedo, hijo del querido actor rosarino.
Al igual que Gardel, Rodrigo dejó este mundo un 24 de junio. Ese mismo día, miles de personas se acercaron a la Municipalidad de Lanús para despedirlo y darle el último adiós a su ídolo.
Con sólo 27 años de edad, Rodrigo supo revolucionar la música popular, con él el cuarteto dejó de ser un privilegio cordobés para transformarse en un patrimonio nacional, su música superó edades, clases sociales, como su rezaba su canción "840" y fronteras.
Si bien "El Potro" desde muy chico trabajó para consagrarse en la música, su acenso fue meteórico, su último año de vida lo pasó viajando, haciendo presentaciones, asistiendo a todo tipo de programas de televisión y shows.
Fue uno de los primeros cantantes en llenar más de una decena de veces en el mismo mes el estadio Luna Park, 13 funciones exactamente, en las que recuperó el espíritu pugulístico del estadio, encarnando a un boxeador en un escenario que emulaba un cuadrilátero.
En aquel entonces presentó "Rodrigo a 2.000" el disco que lo terminó de consagrar e instalar en los corazones de la gente, con temas como "Soy Cordobés", "Yerba mala", "Un largo camino al cielo" o "Que ironía", entre otros.
En su último año se relacionó con las figuras más importantes de la Argentina, entre ellas, con Diego Maradona, a quien le escribió una canción, "La Mano de Dios". Al respecto, "El 10" dijo que era "el mejor" tema que le habían escrito, ya que ilustraba su vida entera.
|
Quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo dicen que era una gran persona, simpático, bueno y generoso. También coinciden en que tenía un muy buen humor siempre y que era seductor y algo, bastante, mujeriego.
Antes de morir estaba preparando un disco, "Derroche", en el que retomaba sus orígenes mas melódicos. Él no pudo vivir el éxito de el último álbum que se edito al tiempo de su fallecimiento, ahí había covers, canciones nuevas y algunas viejas, ya que no llegó a completar la grabación. Algunos temas del disco: "Te condeno al amor", "La novedad", "Cuidala" y el que le da el nombre, "Derroche".
Romántico por momentos "De enero a enero", gracioso con "La chica del ascensor", divertido y ocurrente "La sorda y el sordo", un amigo del alma "Un largo camino al cielo" y un enamorado de la vida "Lo mejor del amor". Su música es un reflejo de lo que fue él como persona.
Aún hoy, su música se escucha en boliches y fiestas de cualquier tipo, lo bailan grandes y chicos, hombres y mujeres, pero todos tienen algo en común, la felicidad en sus caras cuando escuchan sus temas.
A doce años de su muerte, "El Potro" vive en su música y en el recuerdo de sus fanáticos, que lo siguen escuchando y transmitiendo sus canciones a las generaciones futuras. Pasa el tiempo, pero Rodrigo siempre está presente en el corazón de la gente.
24 de junio de 2012
Fuente: Diario veloz