¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Radio comunitaria aleja a pibes del paco en Madero

"Acá no hay ni 'violines', ni 'arruina guachos', porque cuando hubo se los sacó", dijo la directora Norma Aramayo a 24CON.
Miércoles, 11 de abril de 2012 a las 15:08
Por María Clara Arias

El Centro Integral Comunitario (CIC) está ubicado en el barrio “2 de Abril” de Villa Madero. Fue inaugurado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner en septiembre de 2005. Desde ese momento, funciona una salita de pediatría y odontología, una escuela popular, y también hay talleres de todo tipo, como de guitarra y manualidades.

Durante estos siete años, el centro comunitario creció a pasos agigantados y, gracias al compromiso de los vecinos del barrio, continúa su progreso. Ahora, los jóvenes del barrio ganaron un proyecto presentado en el Ministerio de Desarrollo Social e inauguraron la radio “FM Expresión Latina”. 

“Los chicos presentaron un concurso donde planteaban que para defender el modelo Nacional y Popular, el espacio de la radio es importante, sobre todo para abrirles la cabeza a muchos vecinos de La Matanza”, dijo a 24CON la presidenta de la Cooperativa 2 de Abril, Norma Aramayo.

Los jóvenes ganaron un premio de 20 mil pesos y con eso, “más lo que ellos aportaron”, compraron los equipos para la radio que “tiene un alcance hasta González Catan, y por General Paz llega hasta Beiro”, expresó Aramayo.

La radio- FM 100.5 en el dial- se llama “Expresión Latina porque en nuestros barrios hay distintas comunidades de Latinoamérica”, señaló la mujer, quien agregó “los jóvenes participaron fuertemente desde su inicio, y ahora la radio empieza a tomar su dinámica”.

Los chicos crearon su propio programa, llamado “Bancando”, en el cual discuten sobre problemas del barrio y política, entre otras cosas. “No es una radio que pasa música nada más, sino que es comunitaria y busca accionar en los lugares. Por ejemplo, se les enseñó a los vecinos a cómo mantener el barrio limpio y a erradicar los basurales y se logró”, expresó Aramayo. 

“Los jóvenes están laburando mucho, son el futuro y son el presente. Tienen clara la situación, están preocupados por el tema de la droga. Nosotros hacemos de todo para sacar a los chicos del paco, los invitamos a la radio, hacemos campeonatos de fútbol y festivales”, señaló la mujer.

Además, explicó que “2 de Abril no es expendio de drogas porque hay un rechazo desde la conducción del barrio hasta los mismos vecinos. Donde sabemos que hay alguien vendiendo, vamos un grupo y les decimos que se vaya. Y sino, les quemamos la casa. Acá no hay ni ‘violines’, ni ‘arruina guachos’ (así llaman a los violadores y a droga, respectivamente), porque cuando hubo en su tiempo se los sacó”.

Por otro lado, Aramayo contó a 24CON que “ahora ganaron otro concurso que es cine documental, los chicos quieren reconstruir la historia del barrio y mostrarla en los barrios para reivindicar los valores. Contar esas historias que en los medios grandes no se cuentan”.

 

11 de abril de 2012

 

Noticias relacionadas:

 

 

CIC lo inauguraron
Desde que comenzó a construirse en septiembre de 2005, los habitantes del asentamiento 2 de Abril anhelaban que se inaugure el centro comunitario. Finalmente, la hora deseada llegó.