Aún cuando son parte de la cultura y la costumbre, los caballos utilizados para tirar de ellos en pocas ocasiones tienen papeles, o son alimentados, vacunados y mantenidos como corresponde.
|
Esta iniciativa, tendrá como consecuencia una articulación entre las secretarías de Salud, Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo, Desarrollo Social; y la Dirección de Operativa a cargo de Fiscalización Equina y la de Tránsito.
En este marco, la concejal explicó que “trabajaremos, en primer lugar, con la concientización sobre la problemática y a partir del primero de febrero solamente podrán funcionar los carros emblemáticos y de atracción turística, por ejemplo los carruajes folclóricos tradicionales. Creemos que no debe ocurrir ni que haya adultos en los carros con fines comerciales ni que haya menores, porque no corresponde de ninguna manera que estén ahí”, según publicó Diario Popular.
Por su parte, el secretario de Salud, Sergio Troiano, dijo que “dentro de la Secretaría de Salud tenemos la Dirección Operativa que tiene que ver con la fiscalización y con la cuestión sanitaria de los animales. Esta problemática engloba problemas sociales, económicos, del buen trato de los animales; y para resolverlo es necesario un trabajo mancomunado con las distintas áreas municipales. Salud va a trabajar con la fiscalización con el asesoramiento de Félix (Grzemailo) y lógicamente también tratando a los animales”.
En tanto, Félix Grzemailo, director operativo a cargo de Fiscalización Equina en Quilmes, indicó que “el intendente Gutiérrez dispuso que se trabaje rápido en esta problemática, para que en Quilmes no haya ningún caballo maltratado. Lo único que se va a permitir es la circulación de carruajes históricos conducidos por mayores, que tiene que ver con una cuestión más bien turística. Habrá una división de empadronamiento y fiscalización donde se van a anotar todos y no se va a permitir ningún caballo maltratado en el distrito”.
Con respecto a la problemática social que representa el tema de la tracción a sangre, la concejal Dubroca dijo que “el Gobierno Nacional desarrolló diversos Programas para revertir este tipo de situaciones, por ejemplo las cooperativas de trabajo, donde las personas adquieren un nivel de capacitación distinta y otros conocimientos. En cuanto a los menores, el Gobierno Nacional, también, se ha ocupado del tema y no corresponde la explotación infantil".
17 de enero de 2012