Alejandra Gulla es la goleadora histórica de las Leonas, con 150 tantos. Debutó en el mundial de Holanda, en 1998, en el que las nacionales terminaron en el tercer puesto. Una lesión le impidió festejar en Perth 2002, donde se coronaron campeonas, pero tuvo su revancha en Rosario 2010. Jugó casi 200 partidos con la camiseta argentina y es considerada un verdadero hito del hockey sobre césped.
En una entrevista con 24CON, la histórica “nueve” de las Leonas, contó cómo continúa su vida lejos del seleccionado y qué proyectos está llevando adelante. También opinó sobre el desempeño del par nacional en los Panamericanos- que el viernes luchará en la final por un lugar en Londres 2012- y la realidad de su club que acaba de clasificarse a la semifinal de los Playoffs.
-¿Cómo ves a las Leonas que están en Guadalajara peleando por el pase a los Juegos Olímpicos?
-Yo creo que están haciendo un gran campeonato. Las chicas están siempre respetando al rival, haciendo todos los goles que se pueden, tratando de sumar, mejorando día a día. Ya están en la final y me pone muy contenta porque uno de los objetivos ya está cumplido y ahora queda clasificar a los Juegos Olímpicos, que viene aparejado con la medalla de oro.
|
El hockey sobre césped es un deporte que está en constante cambio técnico, táctico y físico. El juego y las características de las jugadoras evolucionan rápidamente con el paso del tiempo. Por este motivo, Gulla considera que hoy en día “son mucho más rápidas y habilidosas que yo, puede ser que falte un 9 de área como era yo, pero hoy es más dinámico, hay que correr más, hay que estar en todos lados y creo que todas están muy bien para seguir manteniendo a la Argentina en lo más alto”.
De campeona mundial a dirigente social
Una vez retirada del seleccionado, la goleadora histórica comenzó a llevar a cabo todos los proyectos que fue ideando mientras estaba en el seleccionado. Partiendo del hockey como principal fuente inspiración, Gulla elevó un proyecto a la Municipalidad de Lomas de Zamora- de donde es oriunda- para alcanzar el deporte a todos los niños de la zona.
|
-La idea es abrir una escuelita de hockey en el parque municipal, poner entrenadores, capacitarlos para que los nenes y nenas puedan hacer actividades, y tengan espacio físico para desarrollar el hockey. Es importante enseñar todo lo que lleva a hacer deporte, el respeto, la responsabilidad, una buena alimentación, descansar bien.
La delantera tiene en claro su deseo de “trasladar los valores que aprendí adentro de la cancha a la vida”. Además, la “coneja” fue llamada en reiteradas ocasiones para participar de diferentes organizaciones y “ahora soy madrina de `El Puente Posible` que abre clubes barriales en todo el Conurbano Bonaerense, tratando la igualdad de género en las mujeres”, detalló.
Como si fuera poco, la “Leona vintage”, también se hizo un tiempo para empezar un emprendimiento con su hermano, lanzando un local de indumentaria deportiva: “Ale Gulla Hockey Shop”, en Temperley,cerca de su querido club, con el que ya están clasificadas para la semifinal del Torneo Metropolitano Femenino.
“Para nosotras fue un gran año, un equipo super joven, con cuerpo técnico nuevo, con un juego muy bueno, creciendo en muchos aspectos y estoy muy contenta de haber pertenecido una vez más al club”, señaló Gulla, quien concluyó “es el último sacrificio para subir un escalón más y esperemos cerrar el año de la mejor manera”.
26 de octubre de 2011