¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jorge Altamira busca el milagro: "Esta oposición trucha está dividida"

El candidato a presidente por el Frente de Izquierda habló de los 400 mil votos que buscan el domingo. "Pedimos al ciudadano que consideren si tenemos el derecho a defender nuestra propuesta", dijo.
Martes, 09 de agosto de 2011 a las 11:39
Foto: Christian Ugalde
“Un milagro para Altamira”, así es la campaña que fogoneó desde ayer el conductor y periodista Jorge Rial, para que el Frente de Izquierda consiga los 400 mil votos que le exige la Ley electoral en las internas de este domingo, para luego poder presentarse en las elecciones generales de octubre.

Twitter explotó. La consigna exige que los ciudadanos manifiesten su apoyo al acuerdo partidario encabezado por Jorge Altamira como candidato a presidente, pero que luego cada uno “haga su propio juego”. Como finalidad, la idea intenta que un partido chico también gane un lugar en los comicios definitivos.

En un bar de Palermo, tarta de acelga mediante, Altamira reconoce en una entrevista concedida a 24CON que están “muy movilizados”. “Estamos en contra de que el Estado reglamente la vida de los partidos, denunciamos que después de habernos hecho cumplir exigencias fenomenales para considerarnos como partido, debemos atravesar otros obstáculos. No somos una organización improvisada”.

Mete bocado y continúa: “’Si el partido no es autónomo del Estado, para qué está?’ Nosotros armamos esta campaña diciendo cuál es nuestro programa, y le decimos al ciudadano que lo queremos defender. No le pedimos que lo voten, si no que consideren si tenemos el derecho de hacerlo. Al habilitar ese derecho, el ciudadano se toma para él la posibilidad de considerar todo lo que se diga”.

24CON: ¿Cómo resultó el acuerdo que conforma el Frente de Izquierda, entre el Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), y la Izquierda Socialista (IS)?
Altamira: Estamos viviendo un proceso social muy interesante, que es el progreso en los sindicatos y en los movimientos estudiantiles. Si no íbamos unidos para crear un frente más consistente correríamos el peligro de terminar perdiendo en lo político lo ganado en el campo sindical.  De tantas peleas que tenemos nos pusimos de acuerdo en un abrir y cerrar de ojos.

-A nivel general, ¿qué opina de las propuestas políticas que se presentan?
-Por un lado hay un polo que es el Gobierno, que está cerca del 40 por ciento, y el resto está dividido. El polo del Gobierno no está unido, si no cómo se explica que gane la lista de legisladores del Frente Para la Victoria en Santa Fe y no el candidato a gobernador. Son varios partidos en uno. El resto, es una oposición trucha que también está dividida.

-¿A qué se refiere?

-Hay una especie de carrerismo político funcional a los grandes intereses económicos, porque estos grupos no pueden sustentarse sobre la base de un programa. Hay muchos que todavía sienten el impacto de la trayectoria histórica positiva, es tan duradero que va más allá del periodo de Irigoyen o de Perón.

-¿Qué piensa de la victoria de Mauricio Macri?
-Los porteños han votado de maneras muy diferentes en distintas oportunidades. Un hecho extraordinario en la época fue que Alfredo Palacios, hacía campaña electoral con la foto de Fidel Castro y la Revolución Cubana y arrasó en la Ciudad. Al día siguiente, la revista de la época, Primera Plana, tituló “Domingo Rojo en Buenos Aires” (lo remarca). No era que Palacios era rojo, había apoyado la Revolución Libertadora, pero como era 1961, aprovechó lo que pasó en Cuba. La mirada simplificadora hace que uno mire al electorado de forma ideológica. El que votó a la izquierda, los próximos 200 años votará a la izquierda, pero ese es un error, porque la sociedad evoluciona y plantea nuevos problemas. La gente tiene una percepción fenomenal.

-¿Y qué opina de la candidatura de Duhalde?
-Soy marxista, no me caso con lo que un tipo dice de él. ‘¿Duhalde no dijo que su vida política se había terminado?’ Una persona no es lo que dice de si misma sino las condiciones sociales que quiere proteger. Hay que analizar las situaciones completas. Duhalde es un tipo que defendió la convertibilidad y después fue el motor del campo político, el hombre que provocó la devaluación. Siendo un tipo de derecha, cuando fue lo de Kosteki y Santillán se dio cuenta que estaba muy metido y decidió llamar a elecciones.  Hoy es el que mejor plantea el abandono de la emergencia, y el cese de los juicios a los milicos. Eso significa que quiere “cerrar todo el paquete”, y no dejar nada abierto. Dar un punto final.

-¿Qué propone el Frente de Izquierda?
-Nosotros comprendemos muy bien que hay una crisis capitalista mundial que opera como un marco. Entonces a través del planeamiento muy sentido del tema proponemos acercarnos a la población para plantear la comprensión del problema. Nuestros puntos básicos son la insistencia del 82 por ciento móvil, el tema de que los terciarizados ingresen a planta permanente (porque le preocupa una barbaridad a la juventud), con el tema de la vivienda es fundamental porque parte de la crisis mundial es la especulación inmobiliaria. Proponemos que los trabajadores que tengan una vivienda única, que no paguen impuestos, porque así le estás tocando directamente el sueldo. Es decir, el bien que está agravado no es líquido, no produce una renta.