¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Murió al salvar a su familia de un incendio y los vecinos le construirán una casa

El fuego devoró su hogar, no dudó en arriesgarse para salvar a su esposa y sus tres hijos, aún cuando le costara la vida. A dos semanas del incendio, los vecinos le reconstruirán la casa a los sobrevivientes. "La idea es para hacer la casa en el mismo terreno", dijo una vecina a 24CON.
Sabado, 16 de julio de 2011 a las 17:18
Por María Clara Arias
La pesadilla de esta familia tuvo lugar hace exactamente quince días, cuando su casa en pocos minutos se convirtió en cenizas, como consecuencia de un incendio que se generó por el cortocircuito de unos cables en el techo de la vivienda. El siniestro, se cobró como víctima al padre de la familia, y de la casa "no quedó nada".  

El hecho ocurrió a la madrugada, cuando todos los miembros de la familia estaban durmiendo. La damnificada, Roxana Franco de 28 años, se despertó a causa de los ruidos que escuchaba. Rápidamente alertó al resto de la familia, que abandonó la casa y permaneció en la calle Llerena 2941, en la localidad de Gregorio de Laferrere, La Matanza.

La mujer quiso regresar a su hogar para sacar abrigo y documentos, pero no logró entrar ya que el humo no le permitía ni ver, ni respirar. Sin embargo, su marido, Carlos Sánchez de 54 años, decidió arriesgarse, ingresó a la vivienda y perdió la vida entre las llamas.

La víctima era el sustento de esta familia compuesta tres hijos- uno de once años, otro de nueve y un bebe de 6 meses- y trabajaba como carpintero en la zona. El resultado de la autopsia de Sánchez informó que el deceso fue por un paro cardiorrespiratorio, provocado por la inhalación de humo.
 
En medio de la tragedia, se abrió una luz de esperanza para esta familia, a partir de la decisión unánime de los vecinos de volver a reconstruir la casa. Por este motivo, comenzaron a realizar una serie de festivales con el objeto de recaudar fondos y juntar donaciones como ropa, alimentos y materiales de construcción. 

Cintia González Aguirre, una vecina de la zona, fue la encargada de empezar a movilizar a la gente de la zona para que se solidaricen con la familia damnificada. En diálogo con 24CON contó que “entre todos los vecinos fuimos colaborando, anoche hicimos un festival, el domingo pasado otro y salió todo muy bien”. 

En primer lugar, salieron a la calle a pedir alimentos, principalmente leche para los niños, así como también ropa de abrigo, frazadas, colchones y camas. Pero luego, las colaboraciones se extendieron hacia materiales de construcción para poder llevar a cabo la reconstrucción de la casa.

“Hicimos el festival en la calle donde se incendió la casa, un corralón nos prestó un acoplado y lo usamos como escenario donde tocaron bandas. Al mediodía estuvimos vendiendo choripanes, empanadas, y recibimos donaciones de chorizos del Sindicato de Plásticos de Laferrere”, expresó Gonzalez a 24CON.

Además, la vecina agregó que “los vecinos traían pastelitos, se acercaban con leche, y hacíamos chocolatada en ollas grandes para repartirles a los chicos. Calculamos que hubo alrededor de 500 personas que iban y venían”.

Entre las bandas del barrio que se hicieron presentes para ayudar, estuvieron los ballets folklóricos “Naza dance y Raíces Argentinas, y los grupos Mezkalitos, Clase baja, Artilleras, Se acabo lo que se daba, La cortina de Ruli”, entre otros.

En cuanto a la reconstrucción de la vivienda, “la idea es poder hacer la casa en el mismo terreno. No quedó nada, todavía tenemos la montaña de basura con las cenizas, carbón parece. Los vecinos limpiamos todo, juntamos todo en una especie de montaña y ahora estamos esperando el volquete”, señaló González.

Mientras tanto, la familia se encuentra viviendo provisoriamente en un local que funcionaba como una pizzería en la esquina del terreno que se incendió. Los vecinos juntaron dinero entre todos y pagaron el alquiler del lugar. 

“Estamos esperando el certificado de los bomberos para presentar ante Desarrollo Social y el Municipio. Pasaron dos semanas y no apareció. Para cualquier trámite se necesita el certificado, para sacar la partida de nacimiento a los chicos, para iniciar el trámite para que les den algo en acción social. Sin el certificado no se puede hacer nada”, expresó la vecina. 

Voluntad y ganas de ayudar sobran en este barrio, incluso ya hay hombres de la zona “dispuestos a trabajar como mano de obra”. Pero todavía falta mucho para alcanzar el sueño de construir la casa de esta familia. Por dicho motivo, los vecinos continuarán realizando festivales y recibiendo donaciones de todos aquellos que quieran ayudar, que pueden hacerlo comunicándose vía Facebook con Cintia González Aguirre.

17 de julio