¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Quilmes busca recaudar $25 millones más con la reforma tributaria

Domingo, 12 de diciembre de 2010 a las 18:44

El secretario de Hacienda de Quilmes, Alejandro Tozzola defendió la reforma tributaria que avanza en el Concejo Deliberante. Rechazó el calificativo de tarifazo y dijo que apunta a actualizar valores fiscales de 1904. Además aseguró que en sólo el 15% de los contribuyentes recaerá la carga impositiva y que Quilmes está retrasado hasta en un 100% respecto a otros municipios del Conurbano. El municipio estima recaudar 25 millones más el año próximo.


Los pasajes más importante de la conferencia de prensa brindada hoy

Reforma tributaria
•  Se habla de tarifazo y aumento y en realidad retomando retomando algo que legalmente nos corresponde hacer que es tener una base imponible en base a la valuación fiscal del inmueble


• La base imponible para la tasa inmobiliaria de ABL esta formada por un polinomio basada en los metros de frente. EL registro más antiguo que tenemos en Catastro y es de 1904 cuando el alumbrado era a gas. Esto esta superado por la normativa provincial.


• Los valores de Quilmes son absurdamente más bajos respecto a otros distritos del Conurbano La Plata Berazategui, Lomas, Avellaneda, son hasta 100% más altas que en Quilmes


•  Tomamos la base fiscal de 2009 de la Provicnia, por única vez , en caso que la provincia cambia la valuación fiscal, Quilmes no lo cambiará. Esa será la base imponible que se actualizara en base a las mejoras edilicias. Frente a esa valuación fiscal, la propuesta dice que vamos a poner un tope de un 80% de esa valuación


• Todos aquellos inmuebles que tengan una valuación fiscal de hasta 120.000 pesos pagarán el mínimo
En la Zona hoy paga 51,50 y pasará a pagar 70 pesos.

En zona B de 41,50 a 54
En zona C de 24,50 a 30
En zona D de 17,50 a 22,50


• El Area Material Quilmes tiene 400 hectaeas, un porton grande que da a la calle. Según la base imponible, paga por los 14 metros del portón paga 24 pesos.


• Los Hipermercados también muestran desigualdad. La cadena chilena tiene una valuación fiscal de 44000 pesos, en san martin y aca paga 1200 pesos.


• Carrefour, tres unidades funcionales distintas, paga actualmente 1600 pesos y debería pagar por su valuación fiscal 17.000 pesos, cuando el hipermercado equivalente en LA Plata paga 32.000 pesos. Una punta de góndola en ese hipermercado es de 36.000 pesos.