¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El New York Times destruyó a Macri por el escándalo mundial

Miércoles, 06 de abril de 2016 a las 09:30

El diario norteamericano asegura que las cuentas y compañías offshore que se le encontraron al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, se encuentran entre las acusaciones más serias derivadas del escándalo internacional “Panamá Papers” de uso de paraísos fiscales para ocultar grandes fortunas.

El diario New York Times, en su edición de hoy, mencionó el caso del presidente Mauricio Macri como una de las "más graves acusaciones" hechas por la investigación Panama Papers, ya que integra la lista de 12 "líderes políticos de alto rango" con sociedades en paraísos fiscales, que fueron utilizadas para "proteger su vasta fortuna".

"¿Cuáles son las acusaciones más graves hechas por los artículos?" Según la documentación, alrededor de 215 mil compañías offshore y 14.153 clientes están vinculados a Mossak Fonseca e involucran a 143 políticos, sus familias y amigos más cercanos ─ incluidos 12 importantes líderes de Estado ─ con el uso de paraísos fiscales para ocultar grandes fortunas.

  Entre estos se encuentra el presidente Mauricio Macri, de Argentina; el presidente Petro O. Poroshenko, de Ucrania; Gunnlaugsson, primer ministro de Islandia en aquel entonces; el primer ministro Nawaz Shariff, de Pakistán; el Rey Salman, de Arabia Saudita; el ex emir de Qatar, Hamad bin Khalifa al-Thani y su ex primer ministro, Hamad bin Jassim bin Jaber al-Thani, y la estrella argentina de fútbol, Lionel Messi.  

La nota también destaca que en Estados Unidos, Francia, Alemania, Australia, Austria, Suecia y Holanda (entre otros países) comenzaron investigaciones en base a las filtraciones de los Panama Papers, aunque eso no ocurrió todavía en Argentina.