¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

A los golpes, se aprobó el plan de Espinoza

"Firmaron la sentencia de muerte de todo González Catán", dijeron a 24CON. 
Viernes, 17 de septiembre de 2010 a las 11:39
24CON   
En un clima caldeado, teñido de acusaciones cruzadas, intimidaciones y violencia -al límite de intentos de agresiones físicas dentro del recinto- el Concejo Deliberante de La Matanza alcanzó los dos tercios de los votos necesarios para la aprobación de la ordenanza que ratifica el convenio de instalación de una planta de tratamiento de basura (CARE) en González Catán, a pocas cuadras del peligroso relleno sanitario que enferma a los vecinos desde hace 30 años.

“Firmaron la sentencia de muerte de todo González Catán”, aseguró a 24CON Celia Frutos, titular de Vecinos Autoconvocados Contra la CEAMSE. “Los vecinos están indignados, en estos momentos se está evaluando qué medida tomar pero lo importante es que la lucha porque no haya más contaminación en la localidad va a continuar, a pesar de que fue un revés muy fuerte”, explicó.

Sin embargo, en la sesión que empezó minutos después de las 7 de la mañana y terminó cerca de las 16, pasaron muchas cosas más que una votación entre ediles. Tanto dentro como fuera del recinto, se vivieron momentos de tensión y se denunciaron casos de intimidación, provocaciones e incluso violencia verbal y física, tanto contra los habitantes de Catán como entre los funcionario públicos encargados de dar el ejemplo.

24con

Fuerza de choque


Según el relato de los vecinos que se acercaron al lugar, cuando llegaron estaba ocupado por manifestantes con banderas de la CGT y de la UOCRA que les impidieron el paso y se encargaban de intimidar para que el proyecto se apruebe.

“Algunos tenían banderas de la CGT, los chalecos verdes que decían UOCRA y otros las camperas azules municipales. Provocaban y amedrentaban, lo mismo que habían hecho el día anterior cuando varios pasaron por los comercios y escuelas de Catán para “sugerir” que el CARE se debía aprobar”, explicó Frutos. Igualmente, esperaron en la puerta y algunos lograron estar en la sala.

En el mismo sentido, la concejal Sandra Oviedo (que votó en contra del proyecto) explicó: “Estas personas que respondían a un sector gremial estaban ahí desde las 5 de la mañana, cortando la calle de forma intimidatoria y negándole el paso a los vecinos y la prensa, por lo que tuve que interceder para que puedan entrar al recinto”.

24con

Pero no sólo se vivían intimidaciones afuera. “En el interior, continuaron las situaciones de intolerancia por parte del oficialismo mientras esperaban la decisión de cuatro de los ediles, supuestamente “opositores” (Martínez, Maidana, Balkowski y Giffoni)”.


Ediles en el ring


El colmo sucedió antes del mediodía cuando uno de los funcionarios se levantó de su banca, dejó el atril de los concejales y trató de ir a golpear al asesor de otro colega, lo que provocó momentos de temor e incertidumbre entre los presentes.

“El concejal Marcelo Roca se levantó y le fue a pegar a un asesor de Manuel Atencio, que estaba en el lugar del público. Ahí hubo gritos, corridas, empujones al igual que con algunos discursos provocadores”, explicó Oviedo. Esto ocurrió ante la vista de todos los vecinos, periodistas y público presente en la sala.

24con

Lo mismo se repitió mas tarde, cuando retiraron a una persona a la fuerza por decirle al edil Giffoni que “si el CARE no contamina, póngalo en San Justo”. El Concejal respondió invitándolo a que se lo diga en la cara, ya que sabía donde vivía.

Manos arriba


Después de todas las discusiones de rigor, y sin escuchar los argumentos de la oposición que establecían la falta de autorización desde la provincia que se requiere en estos casos como consigna el artículo 42 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, se procedió a la votación, en donde se alcanzaron los 17 votos requeridos para la aprobación del proyecto.

Sin embargo, los vecinos de Catán aseguraron que no van a renunciar a su derecho de vivir en un lugar sin contaminación.
17 de septiembre de 2010

 

MIRA EL VIDEO EN EL CONCEJO

 

Care La Matanza Hcd (8.1 MB)

 

 

 

Notas relacionadas:

 

¿Magia o negocio? Espinoza dice que va a "esfumar" toda la basura de Catán
El proyecto CARE pretende transformar los residuos en energía "mágicamente". "Como ya estamos enfermos, esto no les genera costo político a futuro", denunciaron a 24CON.

 

 

Lupus y púrpura: las pestes que contagia la CEAMSE
"Muchos se mueren sin saber por qué", dicen los vecinos. Testimonios reveladores en medio de la polémica por el tratamiento de residuos impulsado por Espinoza. Exclusivo 24CON

 

Ecologistas se oponen a la "reconversión mágica" 
Greenpeace junto a vecinos de Catán criticaron la solución "mágica" de obtener energía de residuos sólidos, "porque es un riesgo para el ambiente".