El director de ese lugar Pablo Massola expresó: "cuando comenzamos con las tareas para el Mausoleo de los Desaparecidos durante la última dictadura militar, nos encontramos con una construcción abovedada, de la que suponemos que se trataría de un túnel o algún tipo de pasaje subterráneo y por ese motivo nos comunicamos con la gente de la ONG, que trabaja sobre ese tema en distintos lugares de la ciudad".
El presidente de esa ONG, arquitecto Gustavo Petró, dijo: "Cuando la gente del Cementerio nos comentó sobre el hallazgo enviamos un equipo de investigadores inmediatamente al lugar y que en un primer análisis a simple vista se trataría de un tipo de construcción similar al que se encuentra en el Malvinas, y a los supuestamente existentes debajo del Ex Normal Nº1 y del Palacio Municipal".
Cabe destacar que en el transcurso de este año el equipo de investigación realizó distintos sondeos en el ex Normal Nº 1 (51 entre 14 y 15) donde una reciente construcción de ladrillos, ubicada debajo del actual escenario de ceremonias, impidió dar por el momento con lo que sería la entrada del túnel que según viejos alumnos de ese establecimiento educativo, recorrieron en cierta oportunidad antes de su cierre definitivo.
Según explicaron quienes pudieron recorrer ese "pasaje", el mismo se dirige en sentido hacia la Catedral local.
El mismo equipo de la ONG Urdimbre pudo visualizar debajo del Palacio Municipal (12 entre 51 y 53) lo que sería el techo abovedado de un túnel al que hoy se encuentra obstruido su ingreso, por la cisterna de agua potable de ese edificio.
En ambos casos los profesionales señalaron que lo poco que se puede visualizar en ambas construcciones fundacionales, es que las dos cuentan bajo sus cimientos con restos muy visibles de paredes y techos abovedaos similares al que se encuentra en el Parque Islas Malvinas 19 y 51 y el que esta debajo de la nave central del cementerio platense.
En tanto, se investiga en el colegio San José, de 11 entre 51 y 53, donde durante una fuerte tormenta se cayó un gran árbol, sobre uno de los patios y dejo al descubierto, a unos dos metros de profundidad un hueco abovedado, semejante al utilizado en la construcción de túneles y galerías subterráneas.
También en colegio ex Normal Nº 1, de 51 entre 14 y 15: Distintos testimonios de ex alumnos dan cuenta de la existencia de un túnel que se dirigía en sentido a la Catedral.
Sobre diagonal 80 hay documentación y testimonios de personas que realizaron trabajos de mantenimiento y albañilería, hablan de estas galerías una bajo el Pasaje Dardo Rocha y otra en el templo católico San Ponciano.
En plaza San Martín, los recientes trabajos de construcción de los baños públicos en este paseo dieron paso al descubrimiento de lo que fue un surtidor de combustible y la posible comunicación de este con otros pasadizos.
También en la plaza central de Villa Elisa y Parque Pereyra Iraola: Estos dos supuestos túneles correrían en sentido al Río de La Plata.
6 de septiembre de 2010