Así lo adelantó el legislador del Frente para la Victoria, quien mantuvo un encuentro con el secretario general de la Gobernación, Javier Mouriño, en el comenzó a analizarse las acciones necesarias para lograr que el Aeropuerto de La Plata cuente con la infraestructura necesaria para actividades como vuelos de cabotaje y servicios de taxis aéreos, entre otras.
En ese marco, se revisaron las últimas inspecciones que tuvo el aeropuerto para saber su estado actual y se acordó organizar una comisión que integre a distintos sectores que involucran a la actividad con el objetivo de poner en marcha dicha reactivación.
Durante el encuentro, se destacó que, con sus 400 hectáreas de extensión, el predio platense podría ser reactivado con un monto de inversión de mediana escala y apuntado, sobre todo, a mejorar el aspecto de tecnología en comunicaciones, una de los aspectos más importantes para esa clase de servicios.
El aspecto del financiamiento es uno de los más importantes, ya que las obras necesarias para la puesta a punto del predio requieren la inyección de fondos provinciales.
|
"Es una obra indispensable, ya que La Plata es la única capital de provincia en todo el país que no tiene aeropuerto. Esta reactivación facilitaría las operaciones del sur del Conurbano que, en la actualidad, deben atravesar Capital Federal para llevarse a cabo", explicó Bruera.
El legislador también mantuvo encuentros con directos de la ANAC para solicitarles intervención y para comenzar a estudiar todo lo concerniente a la infraestructura y servicios.
El proyecto de Resolución que aprobó la Cámara de Diputados provincial plantea la necesidad de implementar las gestiones técnicas, financieras y jurídicas para concretar la reactivación del Aeropuerto. El objetivo, plantea la iniciativa, es impulsar el desarrollo turístico, comercial, industrial y de transporte en la región capital.
"El objetivo central de la propuesta surge a partir de la necesidad de dotar a la Región de una infraestructura aeroportuaria que potencie la actividad aerocomercial para un mercado cercano a las dos millones de personas, donde además reside la sede del gobierno provincial", explicó Bruera.
Entre las posibilidades concretas, el proyecto propone que el aeropuerto funcione como aeropuerto de cargas internacionales, que cuente con vuelos regulares de cabotaje dentro del país y que pueda activar, también, la zona franca industrial dentro del mismo.
13 de julio de 2010
Fuente: Quilmes Presente
Notas relacionadas:
24CON presenció el operativo Ajax 2010 de abastecimiento y evacuación sanitaria en combate realizado por la Fuerza Aérea y el Ejército Argentino. Mirá el video