El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quedó hoy procesado por el juez federal Norberto Oyarbide, quien le imputó el delito de integrar de una asociación ilícita dedicada a las escuchas telefónicas ilegales.
Macri fue imputado también por dos intrusiones telefónicas, en contra del dirigente de los familiares de victimas de la AMIA, Sergio Burstein, y de su cuñado, Néstor Leonardo, pero lo eximió de prisión preventiva aunque con un embargo por 250 mil pesos.
La resolución dejó expresa constancia de que el sumario "no afecta el buen nombre y honor” del ex juez federal, aunque fuentes del juzgado dijeron que la medida no detiene el tramite de recusación de Oyarbide que Montenegro gestiona ante la Cámara de Casación Penal.
Oyarbide notificó personalmente de su resolución de 650 carillas a los abogados de los todos los imputados en la causa reunidos a partir de las 19,30 en su despacho del cuarto piso de los tribunales federales de Retiro, al cabo de una jornada plagada de rumores luego confirmados.
Por la mañana, y horas antes de que trascendiera el procesamiento, Macri había declarado en la localidad cordobesa de San Francisco, que "no existe ninguna posibilidad” de que quede preso.
En su resolución, el juez procesó también sin prisión preventiva a los ex jueces de instrucción de Posadas, José Luis Rey y Horacio Gallardo, desde cuyos juzgados se ordenaban a la SIDE escuchas telefónicas por pedido del espía Ciro James.
Oyarbide también dictó la ampliación de procesamiento del ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge Fino Palacios, a quien le imputó cinco nuevos casos de intrusiones telefónicas y le mantuvo la prisión preventiva.
Entre las novedades de la investigación, el juez citó a indagatoria para el próximo 2 de junio a las 10:30 al comisario Osvaldo Chamorro, que fue segundo de Palacios y luego su sucesor en la Policía Metropolitana antes de ser removido.
La resolución incluye ampliaciones de indagatorias a los cinco miembros de la policías de Misiones procesados pero en libertad por haber gestionado ante los juzgados de la provincia las escuchas en investigaciones falsas.
Entre quienes deberán declarar nuevamente ante el juez figura las ex funcionaria judicial a Mónica González, cuyo procesamiento fue confirmado por la Cámara Federal como parte de las maniobras para concretar las escuchas ilegales.
Conferencia
En una conferencia de prensa en el barrio porteño de Chacarita, Macri señaló que el lunes próximo se dedicará a leer los argumentos del fallo antes de anunciar los pasos a seguir, aunque confirmó que presentará una apelación.
"Antes de que empiece la causa el procesamiento ya estaba escrito", denunció Macri, y lo relacionó al "apoyo de la gente" y al hecho de que el PRO "pone en riesgo la posibilidad de Néstor Kirchner de no continuar en 2011 y quedarse 20 años más", subrayó Macri.
Además, el mandatario porteño remarcó que "a esta altura" de la causa no "descarta" que vaya a pedir el juicio político contra el magistrado, un tema del que hasta ahora había evitado hablar.
"Estamos trabajando por otro tipo de proyecto de país, una Argentina en la que Kirchner no es presidente y él está dispuesto a dañar a todo aquel que le dice que no", acusó.
Por otra parte, Macri calificó de "oportunistas" los pedidos de licencia y las iniciativas para investigarlo planteadas por la oposición en la Legislatura y señaló que su gobierno seguirá "dando las explica donde haya que darlas, sin distraer energías donde no se producen soluciones".
Fuente: Télam y 26 Noticias
Notas Relacionadas:
Los 26 diputados del PRO no alcanzaron para dar inicio a la sesión en la que el ministro de Seguridad tenía previsto responder preguntas respecto del espionaje en la Ciudad.