El sector de la construcción tiene expectativas moderadas sobre la evolución de la actividad en los tres primeros meses de 2010: el 57 % de las empresas piensa que no cambiará, el 30 % que disminuirá y el 13 % restante considerara que la actividad podría aumentar en el primer trimestre de este año.
Los datos surgen de la Encuesta sobre Expectativas de la Construcción que lleva adelante trimestralmente la Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos. El sondeo muestra algunos cambios de “humor” respecto a las respuestas conseguidas durante el cuarto trimestre de 2009.
Entonces, y al consultar los encuestadores en torno a las expectativas sobre la evolución futura del sector, el 15 % de los empresarios consideraron que la actividad aumentaría, el 33 % que disminuiría y el 52 % restante que no cambiaría.
REVELACIONES. La encuesta hecha por Estadística y Censos abarcó a un total de 29 empresas del sector, de las que un 79 % respondió al cuestionario enviado, todas radicadas en la provincia.
De las respuestas recibidas, se pudo determinar que el 91 % de las firmas está construyendo obras, y al consultárseles acerca de cómo evolucionó la actividad en el cuarto trimestre del año 2009, el 65 % manifestó que fue igual a lo esperado; el 26 % dijo que fue menor a lo esperado; y el 9 %, que fue mayor a lo esperado.
Sobre el final de 2009, y cuando se los consultó respecto lo ocurrido en el tercer trimestre del año último, el 26 % había manifestado que fue menor a lo esperado; el 63 % que resultó sin variantes; y el 11% que fue mayor a lo proyectado.
Un dato revelador que surge ahora es que la incidencia de la obra pública en la ocupación de las empresas ligadas con la industria de la construcción ha disminuido sensiblemente.
Un año atrás, los resultados que arrojó la Encuesta sobre las Expectativas de la Construcción en el primer trimestre de 2009 mostraron que el 72 % de las obras tenían como fuente de financiamiento al Estado nacional, provincial o municipal, un 16 % se desarrollaban con financiamiento del sector privado, y el 12 % restante con el financiamiento de ambos sectores.
|
CÓMO SIGUE. El grupo de empresas que proyecta una caída en la actividad durante el primer trimestre de 2010 –un 30 % según el relevamiento oficial– lo adjudica, primordialmente, a una menor inversión en la obra pública (esa respuesta la dio el 40 %), un motor indispensable en el sector. Otro 27 % lo relaciona con una disminución de la actividad económica, un 13 % a una merma en las inversiones privadas y un porcentaje similar a los altos costos que tiene la construcción.
En ese escenario, los empresarios son altamente conservadores respecto a la situación de su plantilla de personal: el sondeo de Estadística y Censos muestra que el 9 % opina que se incrementaría el número de personal en función de una mejoría de la actividad; el 26 % estima que se reducirá; y el 65 % restante contestó que se mantendría sin variaciones.
Una cuestión sensible a toda empresa es el mantenimiento de la cadena de pagos, y ese es un asunto que las firmas ven con preocupación: el 74 % manifestó tener problemas de cobranza de los trabajos ya realizados. Y en cuanto a los tipos de retrasos observados, en el 30 % de los casos se trató de “retrasos habituales”; el 35 % habló de “retrasos moderados”; y el 35 % mencionó “retrasos importantes”.
Tampoco encuentran facilidad para cubrir puestos de cierta especialidad. Al respecto, el 22 % de las firmas mencionó que tuvo dificultades para dar con mano de obra especializada. El 28 % encontró complicaciones a la hora de contratar un oficial especializado; el 18 % los tuvo con los oficiales; el 18 %, con los profesionales; el 9 % con capataz de primera; y en porcentajes iguales con especialistas en cinguería, instalación eléctrica e instalación sanitaria.
El dato
79%
Es el porcentaje de empresas constructoras que manifestó haber tenido al Estado Provincial como cliente con un índice de participación en sus obras del 25 % al 100 %. Sólo el 21 % de las empresas declaró no haber tenido al Estado (Nacional, Provincial o Municipal) como cliente.
El 17 % manifestó haber tenido como único cliente al Estado provincial. El 22 % declaró haber tenido al Estado municipal como cliente en un porcentaje de participación dentro de sus obras de entre el 8 y el 25%. Sólo el 17 % declaró haber tenido una relación contractual con el Estado Nacional, con una participación en sus obras del 18 al 53 %. También un 17 % declaró haber tenido a personas físicas como clientes con un rango de participación que fue del 2 al 90 % de sus obras.