¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

A 13 años de su asesinato, el país homenajea a Cabezas

Lunes, 25 de enero de 2010 a las 09:03
A trece años del brutal asesinato del reportero gráfico de revista Noticias, José Luis Cabezas, sucedido en plena temporada de verano en Pinamar, miembros de la prensa de todo el país lo homenajearán durante toda la jornada.
 
Uno de los principales actos se realizará en la misma ciudad donde apareció calcinado el cuerpo de Cabezas. Allí, a partir de las 19, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) brindará un cálido recordatorio en el epicentro de la masacre: en la Cava, a 5 km de la Ruta 11 entre los kms 385 y 386, donde está el foso que contuvo al auto incendiado durante largas horas.

Los mismos colegas de José Luis consignaron a 24CON que desde la Cava partirán en una suerte de marcha hacia el monolito que representa al fotógrafo y que está instalado sobre Avenida Bunge, la principal autovía de la ciudad balnearia.

Esperan que los familiares del reportero se sumen a este acto que también será “un reclamo de justicia”, según dijeron desde la Asociación.

Si bien el de Pinamar es el principal, por el espacio donde se realiza, no será el único. A lo largo del país, otras dos asociaciones que nuclean a la prensa ya confirmaron su participación en el homenaje.

Por tal motivo, desde La Plata, el Sindicato de Prensa Bonaerense tendrá su sentada en el monumento que recuerda a Cabezas en Plaza San Martín (calle 6 y 51). La Comisión Directiva del Gremio colocará una ofrenda floral para recordarlo y recalcaron que “al cumplirse un nuevo aniversario de este horrendo crimen el reclamo de nuestro gremio sigue siendo el mismo: <Sin Justicia no hay Democracia, No se olviden de Cabezas>.

Por otra parte y con un estilo diferente, la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), sin pelos en la lengua, prefirió apuntar que "el mejor homenaje que puede recibir el fotógrafo asesinado es la defensa permanente de la libertad de expresión y el derecho del pueblo a estar informado”.

En este contexto inaugurarán una muestra fotográfica denominada “Una foto por Cabezas”, y será el camal a través del cual el gremio hará pública la conformación, lineamientos y proyectos de un espacio gremial que atenderá especialmente problemáticas inherentes a la libertad de expresión.

“Entendemos que la democracia demanda justicia, verdad y memoria. Por ello renovamos el reclamo para que todos los responsables de este crimen cumplan su condena en prisión", expresan desde el gremio de prensa del centro norte de la provincia de Santa Fe.

Memoria

Cobardía, anonimato, corrupción, punta de pistola y muerte. Con esas palabras podría recordarse el 25 de enero de 1997, el día que José Luis Cabezas fue asesinado por todos: por la maldita policía, la mafia yabranista, el gobierno menemista y el silencio de gran parte de una sociedad envuelta en la mentira de una década nefasta.

Cabezas fue secuestrado en Pinamar y posteriormente asesinado en una cava de las afueras de la ciudad de General Madariaga.

En el juicio, se dio por probado que tres horneros secuestraron a Cabezas (Horacio Braga, José Luis Auge y Sergio González, todos salvo González, cumplen condena) También, los ex policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta y el ex jefe de seguridad del empresario telepostal Alfredo Yabrán, Gregorio Ríos, están acusados y actualmente presos.

Otro de los condenados en el "Caso Cabezas I" que sigue en prisión es el ex oficial Gustavo Prellezo, a quien se lo halló culpable de ser el autor material del homicidio y sobre quien Casación no pudo fallar debido a que apeló un día después de vencido el plazo para hacerlo.