|
Tras la respuesta del jefe comunal, los concejales volverán a reunirse para analizarlo pero, como suele suceder en estos casos, cuando la voluntad política está determinada, seguramente se continuará con el proceso establecido por la Ley Orgánica de los Municipios y se procederá a la suspensión del intendente.
En un extenso informe, el Concejo Deliberante detalló nueve puntos que, comparados con otras situaciones similares que se dieron en el Conurbano bonaerense en el pasado parecen faltas menores.
Además del tema de su supuesta falsa licenciatura, que fue incorporada en el proceso, los concejales opositores y antiguos oficialistas también tomaron como causales de una posible suspensión la denuncia de dos particulares que sostienen que el intendente dispuso otro destino de los fondos que correspondían a la ONG que ellos manejaban y la entrega de viviendas a personas diferentes pero cuyo núnmero de DNI eran idénticos.
También aparece la denuncia del ex subsecretario municipal Diego Ghirardi, a quien el intendente Coronel no le habría permitido reasumir como concejal porque se demoró en confeccionar el decreto correspondiente. Además, Ghirardi lo denuncia porque, al igual que habría pasado con otros funcionarios que responden al Partido Justicialista, nunca se le realizaron los aportes partidarios.
Experiencias similares a las que tramitan contra Coronel se dieron, en la década pasada, en General San Martín, Morón y General Sarmiento. Tanto Antonio Libonati como Juan Carlos Rousselot y José De Luca, respectivamente, fueron destituidos por gravísimos cargos, como concesiones otorgadas de manera directa y juicios penales abiertos en su contra por desvíos de fondos, entre otras causas graves.
Si se lee punto por punto el dictamen de la Comisión, en ningún caso aparecen cuesionamientos sobre compras o licitaciones fraudulentas o demandas judiciales abiertas contra el intendente y que ameriten la sospecha de fraude contra la administración pública.
En todo caso se pueden percibir como un cúmulo de relatos personales de gente que por diferentes motivos ha quedado fuera del esquema oficialista. No obstante, Coronel sufre de una debilidad política enorme, su gestión como intendente carece de iniciativas y cotidianamente aparecen situaciones que provocan la irritación de una comunidad que le dio la espalda en las últimas elecciones.
Tal cual lo explicó uno de sus más acérrimos opositores, Sergio Maffía, de Unión Pro, “nada de esto hubiera podido concretarse si no hubiese sido derrotado el 28 de junio”.
NOTA RELACIONADA:
El detalle de las acusaciones contra Coronel
Esto fue lo que resolvió el Concejo Deliberante en la sesión del 18 de enero de 2010.