¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Haití está destruida: las terribles fotos de la tragedia

Jueves, 14 de enero de 2010 a las 12:13

La destruida ciudad de Puerto Príncipe, capital de Haití y epicentro del terremoto, lucha por subsistir. Se presume un saldo catastrófico: entre 70 y 100 mil víctimas fatales que sucumbieron ante el temblor de 7 grados en la escala de Richter y ya se habla de uno de los sismos más devastadores de la historia caribeña. Poco quedó en pie, hasta la casa de gobierno se partió en dos. Pero la esperanza se mantuvo intacta gracias a un centro hospitalario argentino.

El Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina está entre otros tres únicos en su tipo de todo el mundo. Se desarma y se traslada por tierra, mar o aire. Puede soportar temperaturas de hasta 40º y heladas de -15º y fue emplazado en Haití cuando el huracán Jeanne arrasó la isla. Por tal motivo, en la primera mañana del día después, “los 60 médicos y enfermeros argentinos hicieron 85 operaciones de alta complejidad y atendieron a 800 heridos”, destacó una alta fuente de la Fuerza Aérea a 24CON.

Si bien actualmente trabaja a más no poder, no es el único sanatorio que cuenta con ayuda argentina. En las próximas horas, un grupo liderado por las médicas Carolina Nanclares, Cecilia Greco, y acompañadas por la enfermera Clara de Lacre, “arribará en un vuelo especial a una de las tres cedes que Médicos Sin Fronteras (MSF) tiene en el país”, dijo en exclusiva a este medio la responsable de comunicaciones en Argentina de dicha organización, Carolina Heideinhain.

“Ya veníamos trabajando en el país desde antes, por eso nuestro personal de 800 personas pudo socorrer a las víctimas desde las primeras horas”, señaló Heidenhain. Los recintos de MSF no estuvieron exentos del desastre y sufrieron destrucciones parciales. “Los equipos han tenido que instalarse en tiendas de campaña para poder prestar asistencia médica”, agregó la fuente.

- ¿Tienen contacto con los médicos de Médicos Sin Fronteras que trabajan actualmente en Haití?

- No tenemos contacto directo, sino a través de nuestra célula que nos manda los informes.

- Se habla de 100 mil víctimas y otro millar de heridos, ¿Tienen datos estadísticos de las personas que atendieron ustedes?
- Los profesionales que trabajan allá están dedicando su tiempo completo en atender a la gente, por eso no tenemos estadísticas. Pero se estima que ya pasaron más de 900 personas por los centros de atención de Médicos Sin Frontera.

- ¿Tuvieron reportes de algún deceso entre el personas de MSF?
- No hay datos de personas fallecidas. De las 800 personas, cerca de 50 son médicos de todo el mundo y por suerte están todos bien. El resto son empleados locales y algunos están desaparecidos. Lo que sabemos es que una enfermera canadiense estuvo atrapada 24 horas debajo de los escombros pero lograron rescatarla.

 

NOTA RELACIONADA:

 

El gendarme muerto en Haití nació en Ramos Mejía y recorrió el mundo
El cabo primero Gustavo Gómez dejó dos hijos y una vida en Misiones. 24CON habló con su familia y con el oficial que le dio la mala noticia. "Traerán su cuerpo en un vuelo especial de ONU", dijeron.

 

 

FOTOS: AP