¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Balance 2009 y perspectivas 2010

Martes, 29 de diciembre de 2009 a las 08:32
Como es habitual al término de cada año, Reporte Inmobiliario realiza una encuesta de opinión a comercializadores y desarrolladores inmobiliarios, acerca de lo acontecido en el mercado en el año que finaliza y sobre las expectativas o proyecciones para el año venidero. De las respuestas emitidas por cerca de 50 referentes del sector inmobiliario y de la construcción, surgen las siguientes conclusiones:

Existe una coincidencia plena con relación a que el 2009 mostró un bajo nivel de actividad durante el primer semestre con una recuperación a partir del segundo tramo del año con picos en los meses de setiembre, octubre y noviembre.

Con relación a la evolución que tuvieron los precios durante el año 2009, también la opinión de los operadores y desarrolladores es casi unánime, reflejando que el mercado no ajustó de manera general los precios hacia la baja como la importante caída de la demanda hacía prever y que en términos generales se mantuvieron estables en dólares.

Con respecto al nivel de actividad esperado para el año 2010, es casi unánime la sentencia de que será mayor al de este año, prevaleciendo la calificación de que si bien habrá un mayor ritmo de actividad la mejora será moderada, no al nivel de años como el 2007 o incluso el 2008.

Con relación a las medidas que deberían darse desde el ámbito público para incrementar el nivel de actividad, se menciona en la mayoría de los casos el incentivo al crédito hipotecario, desgravaciones impositivas para fomentar la oferta y por sobre todo apuntalar la seguridad jurídica para alentar la inversión de largo plazo. También algunas opiniones hacen referencia a que lo mejor, por el contrario; es que el estado se mantenga al margen del mercado sin intentar intervenir en el mismo.

Las opiniones son variadas con respecto al segmento inmobiliario y a las localizaciones que tendrían mayor potencial de crecimiento durante el próximo año, aunque predominan aquellas que ven al sector ABC1 como el segmento socioeconómico que se mantendrá activo en el mercado, frente a la restrictiva oferta de crédito hipotecario que limita la integración de la clase media al mismo. En tal sentido, con relación a la financiación hipotecaria, es opinión generalizada que si bien podría haber algunas flexibilizaciones no están dadas las condiciones como para que se configure como una herramienta masiva para la compra de vivienda para el segmento medio.

En cuanto a localizaciones donde se prevé que existan oportunidades de inversión las respuestas no son uniformes, con menciones a aquellas que concentran la atención del segmento Premium, hasta áreas que por el contrario no han sido desarrolladas y por tal circunstancia tendrían un potencial mayor de revalorización, haciéndose mención en varios casos a la zona sur de la ciudad de Buenos Aires y en concreto al área de Parque Patricios donde el gobierno de la ciudad impulsa el Distrito Tecnológico.

Con respecto a la evolución probable de los valores inmobiliarios de compraventa, en general las opiniones son coincidentes en que sería esperable cierta estabilidad en el primer tramo del 2010 aunque con una tendencia muy probable de incrementos luego de superados los primeros meses del año, en virtud de la inflación esperada, de la estabilidad nominal de la paridad de dólar-peso (depreciación real) y una virtual desvalorización de la moneda estadounidense a nivel global frente a otras monedas y activos.

En suma, el balance del año que cierra aparece según el decir de los encuestados como mejor de lo que se preveía hacia fines del año 2008 y al menos las expectativas para el próximo 2010 también son mesuradamente optimistas con relación a que resultará mejor que este año.

FUENTE: www.reporteinmobiliario.com