¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los ruralistas blanquearon su rol de opositores

Ayer y hoy. El acto reunió a unas 5 mil personas, un marcado contraste con "aquellos tiempos masivos".
Jueves, 10 de diciembre de 2009 a las 20:03
Por NA
Los dirigentes Hugo Biolcati y Eduardo Buzzi fustigaron la gestión actual, pese a que el encuentro "no era para protestar", según dijeron. Ante unas 5 mil personas instaron a los nuevos legisladores a "resolver los problemas de la gente"

El acto de la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias comenzó minutos antes de las 19 en el Rosedal de Palermo, en una manifestación de apoyo a la renovación legislativa en las cámaras de diputados y de senadores.


Con la consigna "La ciudad y el campo por una Argentina que incluya en paz y con esperanza", los organizadores convocaron a representantes de la oposición y sectores industriales y de organizaciones sociales, aunque hubo una concurrencia menor de la esperada.
 
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, afirmó que "tenemos la peor cosecha de trigo en 110 años", al tiempo que denunció que la producción "está paralizada, y la riqueza está concentrada en los amigos del poder".

No obstante, Biolcati reconoció que la Mesa de Enlace se "durmió" y "relajó" tras el conflicto con el Gobierno por las retenciones y móviles  ("es un bache en el que hemos caído", apuntó) y tras "el triunfalismo" del 28 de junio. "Si nos volvemos a dormir, nos vuelven a robar", dijo. Y consideró que "el veto es un derecho del Presidentre, pero le pido que no ejerza el abuso del derecho".
 
Poco antes, el rabino Sergio Bergman también fustigó al gobierno nacional al afirmar que el kirchnerismo "quiere dar circo con el fútbol, pero ya no da pan porque ya no hay".
 
Luego fue el turno de Carlos Garetto, titular del Coninagro, que suavizó un poco el discurso, pero mantuvo el eje: achacar las políticas oficiales. "Hay que dejar atrás la etapa de confrontación, dejar atrás el autoritarismo para terminar con ese enfrentamiento entre el campo y la ciudad, el campo y la industria y el campo y el Gobierno ", señaló. El dirigente rural exhortó al nuevo Congreso a "armar una agenda que le resuelva los problemas a la gente".

El titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, volvió a los discursos encendidos. Y aseguró "siempre intentamos construir en los cuatro meses del conflicto y nunca quisimos echarle nafta al fuego porque si teníamos el mismo método que el Gobierno, se prendía fuego el país", advirtió.
 
El dirigente agropecuario que más encuentros tuvo en los últimos meses con el ministro de Agricultura, Eduardo Domínguez, agregó que "el campo sigue
reclamando porque nuestro sector sigue estando mal". Buzzi reiteró que "siguen siendo perseguidos, discriminados porque seguimos en el camino de mayor concentración".