El Tribunal Oral de San Martín no cuenta con una sala con suficiente espacio para llevar adelante el juicio, que se extenderá durante unos seis meses.
Por eso, inicialmente, el proceso se iba a realizar en el espacioso auditorio del Centro Cultural Munro, en pleno centro de esa localidad.
El juicio iba a comenzar ayer, pero a pocos días de esa fecha, el intendente de Vicente López, Enrique "Japonés" García, quitó el permiso para realizarlo en ese lugar, según se indicó.
Argumentó que el proceso complicaría el funcionamiento de la zona céntrica de Munro.
La decisión obligó a postergar el inicio del juicio para el próximo lunes y se concretó un cambio de lugar: ahora se realizará en la sociedad de fomento José Hernández, de Florida Oeste.
En concreto, el tribunal sesionará en la cancha de papi fútbol de la sociedad de fomento, que será acondicionada para llevar adelante las diligencias.
Bignone y los otros ocho represores serán juzgados por 34 casos de desapariciones en el marco del funcionamiento del centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo.
Además de Bignone se juzgará a los generales Santiago Omar Riveros (ex Comandante del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo), Eugenio Guañabens Perelló (ex Director de la Escuela de Servicios para Apoyo de Combate "General Lemos") y Fernando Exequiel Verplaetsen (ex jefe del departamento de inteligencia de Campo de Mayo).
También estarán como acusados los coroneles Jorge Osvaldo García, Carlos Alberto Tepedino y Eduardo Alfredo Espósito y el ex policía Germán Montenegro.