El proyecto del llamado Parque Ambiental Regional, y avalado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, prevé por medio de una Sociedad Anónima conformada por los dos municipios, construir y administrar un centro de tratado de basura, que recibiría solamente residuos domiciliarios, sin embargo el proyecto no descarta la posibilidad de tratar desperdicios industriales y peligrosos ni basura de otros municipios.
Zona de posible ubicacion de la planta |
Con un presupuesto de 60 millones de pesos no todos recibieron con buen ánimo el nuevo proyecto presentado en forma conjunta por los municipios. La concejal de Berazategui por la Coalición Cívica, Ana María Cioch, explicó a 24CON que si bien el oficialismo, quien impulsa el Parque Ambiental Regional, expuso el proyecto en dos oportunidades hay pautas que no quedaron claras: “El expediente habla de la planta recicladota, de tratamiento de desechos domiciliarios pero también de solventes industriales y peligrosos, se habla de incineración, no habla de cómo va a ser el reciclado aunque es solo de 50, el resto se envía al CEAMSE”.
|
Desde el municipio de Florencio Varela explicaron que el Parque Ambiental es una planta modelo y que si bien el destino será el tratamiento de residuos domiciliarios, es el carácter de la Sociedad Anónima conformada por los dos distritos la que incluye el tratamiento de materiales industriales, tóxicos y peligrosos, aunque realmente no se traten en el lugar.
Hasta el momento el Parque Ambiental está en la etapa de planificación, habrá que esperar a que comience a ser construido para corroborar cuales son sus verdaderos fines.