¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

+18

Barili: "No necesitamos tener cara de traste para ser creíbles"

El conductor y productor ejecutivo del noticiero de las 20 hs. de Telefé, Rodolfo Barili, explicó a 24CON cuál fue la fórmula para superar a Telenoche, su eterno rival.
Viernes, 02 de octubre de 2009 a las 15:18
Por Alejandro Moreyra

 

Era mediodía y Rodolfo Barili ya estaba reunido con el equipo de “Telefé Noticias a las 20” para preparar el programa de esa noche, pero el locutor nacido en Rauch, partido ubicado en el corazón de la provincia de Buenos Aires, se hizo un tiempo y atendió a 24CON.

Además de conducir el noticiero, Barili está a cargo de la producción ejecutiva de la emisión desde hace un año, lo que lo ubica como el principal artífice del éxito del ciclo, que logró batir al gigante Telenoche, rival que desde hace años lideraba la franja horaria de los informativos.

¿Cómo explica este éxito?
Me parece que se debe a que nosotros innovamos en materia de formato, y que hacemos un noticiero que habla de las cosas que le pasan a la gente. Aprendimos a desarrollar y a unir lo que puede llegar a ser una nota en la calle con la presencia en el piso. Es decir, lo que pretendo es que mi periodista salga y viva la noticia para después contarla. Le buscamos algún detalle atractivo a la nota y allí explotamos las cosas que no cuenta el canal de cable en vivo las 24 horas.


¿Cuál es el cambio de formato al que se refiere?
Por ejemplo, nosotros fuimos el primer noticiero temático del país, con Diario de Guerra a la Medianoche, en el que cubríamos lo de Irak. Eso nos sirvió para hacer bloques temáticos a las 20. Y otra cosa que creo que es palpable al aire es que no necesitamos tener cara de traste para ser creíbles. La credibilidad es otra cosa.

¿Cómo se conforma esa credibilidad?
Es una cosa que sembrás todos los días con la gente que te ve. Ellos saben que nosotros no operamos, les damos la información para que tome la decisión que tenga que tomar. Y cuando la actualidad lo permite, nos permitimos una sonrisa.

Además tiene la responsabilidad de ser la cara del canal…
Si, por eso. Pero además, nosotros nos dimos cuenta que había mucha gente joven que no miraba noticieros, pero nosotros tenemos un público joven, adolescentes y también gente grande. Yo tuteo, y eso es raro, porque el conductor de noticiero no tutea. Y creo que esa relación que permite ver que es un noticiero, no de joda, sino que es capaz de tomarse el tiempo para relajarse por momentos y que no se toma todo el tiempo a la tremenda a la actualidad.

¿Cómo se eligen las noticias?
A la hora de elegir los temas vemos qué es lo que pasó y lo más importante abre. No tenemos una estructura rígida. Además incorporamos el móvil que se queda esperando a que yo le haga alguna pregunta, como si fuera un gran living, y yo creo que eso se nota. Es la consolidación de un proceso que llevó un buen tiempo, con un equipo muy joven conformado por unas 120 personas.

¿Cuál es la relación con el público?
Yo cumplo el rol del televidente al momento de preguntarle a los periodistas. Ese tipo de cosas decodifican la realidad a la gente, sin bajar línea, aunque es imposible mantenerse al margen cuando ves un pibe que no morfa.
Además, nuestro noticiero es participativo. La página de internet nos ha dado un feedback impresionante con los televidentes. Nosotros tenemos abierto el mail durante el aire y recibimos en forma constante lo que pasa con la gente que ingresa a la web. Yo creo que haber descubierto que esa gente puede mirar noticieros, y que tiene que ver fundamentalmente con la pantalla de Telefé, eso nos ha llevado al lugar que hoy ocupamos. Hasta hace un año era imposible pensar que le íbamos a ganar a Telenoche, con la estructura que tiene y el canal que tiene detrás.

¿Piensa que los otros noticieros se quedaron atrás?
No sé, yo sólo puedo hablar por nosotros. Creo que descubrimos una forma de comunicar que la gente acepta. El periodista va a hacer una buena nota, y se esfuerza por mostrarla de otra manera. La historia puede ser la misma en todos los canales, pero la diferencia está en cómo la contás.