El Frente Justicialista para la Victoria, en tanto, renovó dos de los tres concejales que tenía en disputa. Y el Acuerdo Cívico y Social no sumó ninguno a los dos con los que ya cuenta.
Con estos resultados, a partir del 10 de diciembre próximo el Concejo Deliberante quedará conformado por 15 concejales de Nuevo Morón, cuatro del Frente Justicialista para la Victoria, tres de Unión-PRO y dos de el Acuerdo Cívico y Social.
Nuevo Morón seguirá teniendo una cómoda mayoría dentro del recinto, aunque el 41 por ciento de votos que obtuvo marcó una importante caída –de 14 puntos- respecto de las elecciones de 2007.
Y muchos de esos votos parecen haber ido a parar a la lista de Unión-PRO, que en la elección pasada había obtenido apenas el 5,7 por ciento de los votos y ahora trepó al 21 por ciento.
“La verdad que estamos muy felices. Creo que mucha gente demostró su descontento con la gestión de Sabbatella y decidió sumarse a nuestra propuesta”, señaló a 24MORON Marcelo González, quien encabezó la lista de concejales de Unión-PRO.
El Frente Justicialista para la Victoria logró la elección de sus dos primeros candidatos, el secretario general de ANSES, Juan Zabaleta, y Cristina Rodríguez, quien iba por la renovación de su banca.
Si bien a nivel nacional en Morón el ex presidente Néstor Kirchner y el gobernador Daniel Scioli recibieron el 19,2 por ciento de los votos, para concejales el Frente Justicialista para la Victoria obtuvo un 14 por ciento, ya que otro 4 por ciento fue a parar, según consideran en el FJPV local por error, a una lista colectora del Partido Socialista.
Algo parecido sucedió con el Acuerdo Cívico y Social, que obtuvo el 16 por ciento de los votos para la candidatura a diputada nacional de Margarita Stolbizer, pero al ir dividida para concejales no logró ninguna banca.
Tanto la lista de la Unión Cívica Radical como la de la Coalición Cívica obtuvieron cerca del 7 por ciento de los votos cada una, mientras que el piso para obtener al menos un concejal es de 8,33 por ciento.