“Vamos compañeros a triunfar el domingo. A llenar las urnas de votos. Por Morón. Por nuestro futuro y por el de todos los argentinos”, gritó, emocionado, el secretario general de ANSES y candidato a concejal por el Frente Justicialista para la Victoria, Juan Zabaleta. Después se abrazó con el director ejecutivo de ANSES, Amado Boudou, con su compañera de lista, Cristina Rodríguez, con la diputada nacional Juliana Di Tulio y con la diputada provincial Sandra Cruz. La escena la completaron los dos mil militantes reunidos en los dos pisos del gimnasio del Club 77, quienes de inmediato empezaron a entonar la marcha peronista.
Esa fue la última imagen de la campaña. La última también de una noche que había comenzado dos horas antes, con una cena para todos los presentes, la mayoría de ellos fiscales que el domingo representarán al Frente Justicialista para la Victoria en cada una de las escuelas de Morón donde se vote.
Distribuidos en unas 200 mesas instaladas en la planta baja y el primer piso del club, los militantes disfrutaron de la cena y del show de Ignacio Copani, quien con su repertorio de hits hizo cantar a todos, incluidos candidatos y funcionarios.
|
Terminado el recreo musical llegó el turno de los discursos. Y la primera en subir al escenario fue la candidata a concejal Cristina Rodríguez, quien sostuvo que “el domingo tenemos que defender nuestro futuro y el de nuestros hijos. Lo que está en juego es un modelo de país. O seguimos apostando al crecimiento y a la distribución del ingreso o volvemos al proyecto de los que extrañan la nefasta época de las privatizaciones”.
A su turno, el director ejecutivo de ANSES, Amado Boudou, opinó que “a Macri y a De Narváez esta semana se les salió la cadena. Y ahora quedó claro cuál es el modelo que proponen. El de privatizar Aerolíneas Argentinas, total como ellos viven en cuatro manzanas de Capital no les importa si los vuelos llegan o no al interior del país. Privatizar el dinero de los jubilados volviendo al sistema de las AFJP, porque igual ellos nunca van a necesitar una jubilación. Privatizar el servicio de agua, porque se ve que no les molesta que la gente del Gran Buenos Aires tenga cloacas recién en el año 2030, como tenía previsto Aguas Argentinas. Eso sí, no se animaron a decir que quieren privatizar el correo, porque cuando lo tuvieron ni siquiera pagaron las míseras cuotas que debían”, ironizó en referencia a la concesión que el Estado le quitó al grupo Macri cuando administró el Correo Argentino.
El cierre fue para Zabaleta, quien sorprendió con un anuncio que fue largamente celebrado por todos los presentes: según dijo, durante la reciente visita que el ex presidente Néstor Kirchner hizo a La Cantábrica, el titular de ADIF, el organismo nacional que administra los bienes ferroviarios, firmó un acuerdo para ampliar el parque industrial utilizando los terrenos que están al costado de las vías. “Eso es lo que permite este gobierno, que en breve y gracias a medidas como esta se creen muchas más pequeñas empresas y Morón tenga cinco mil nuevos puestos de trabajo”, afirmó Zabaleta y desató una ovación.
Y luego apeló a una metáfora para graficar su interpretación del esquema político actual. “Nosotros vamos por el medio de un camino que tiene dos banquinas –explicó-. Por la de la derecha van esos que porque se peinan bien el bigote o condujeron un club creen que se llevan la vida por delante. El problema es que nos van a llevar a todos los argentinos por delante. Y por la banquina de la izquierda van los que cuando este gobierno genera trabajo, distribuye el ingreso o mejora la calidad de vida de los jubilados, se corren tan a la izquierda que terminan sirviendo a la derecha. Nosotros vamos por un mejor futuro para todos los moronenses”.
Otra vez hubo aplausos. Y después llegaron sus últimas palabras. Las de la emoción. Las del broche final para los casi dos meses de campaña. Ahora faltan las otras: las de las urnas.