|
Greenpeace es reconocido mundialmente por la osadía y creatividad a la hora de denunciar flagelos contra el medio ambiente, y no es la primera vez que tienen inconvenientes legales por sus demostraciones. Cada tanto son demorados por la policía, pero, según señalan, nunca hubo una acusación tan grave.
El director Ejecutivo local de la organización, Martín Prieto, afirma que “jamás tuvimos inconvenientes de importancia con la justicia, sólo cosas menores, porque nuestras protestas son siempre pacíficas y creativas”. Además, considera que en la acción por la que fueron procesados “no hubo excesos, ni daños de ningún tipo. No hay un rasguño en el Obelisco por eso”.
Los antecedentes penales de Greenpeace
El mayor inconveniente legal que se le presentó a Greenpeace Argentina fue en Salta, durante la gestión de Juan Carlos Romero, donde la organización pro ambiente realizó una campaña contra los desmontes. Prieto aclara que en ese momento particular “Romero nos acusaba porque frenábamos topadoras que estaban destruyendo zonas de altísimo valor de biodiversidad. Ninguna de esas denuncias prosperaron”.
A nivel mundial, se podría señalar el caso japonés, donde dos activistas están bajo proceso porque denunciaron a empresas pesqueras por la venta de carne de ballena, que supuestamente era pescada con “fines científicos”, a supermercados y restaurantes. La razón por la que se metieron en problemas es que extrajeron una de las cajas repletas de pescado y la llevaron a la policía, entonces los empresarios denunciaron que los integrantes de Greenpeace les robaron.
Otro que tuvo algunos problemas con la justicia fue el capitán argentino Daniel Risotti, que hace unos años, en el marco de la guerra de Irak, intentó impedir la salida de una embarcación norteamericana de un puerto español, con el navío de Greenpeace que estaba a su cargo. Finalmente, la justicia lo sobreseyó.
La denuncia contra la Ciudad
La organización ambientalista asevera que la ciudad de Buenos Aires envía diariamente alrededor de 5.200 toneladas de basura al Conurbano. Durante todo el año 2008 y hasta la fecha, Greenpeace ha señalado públicamente el incumplimiento de la Ley “Basura Cero” y, días atrás, dio a conocer un informe oficial en el que se corrobora la acusación que los activistas hicieron pública al subirse al obelisco.
“Lo que nosotros denunciamos ese día fue que la Ciudad de Buenos Aires es el principal contaminador de la Provincia de Buenos Aires”, expresó Prieto, y agregó que “eso quedó confirmado por un informe nuestro en el que, analizando información oficial presentada por la Ciudad, surge que durante el año pasado la cantidad de basura de la capital enterrada en el Conurbano aumentó un 12%, y que la cantidad de basura reciclada se redujo un 24%, totalmente a contrapelo de lo que manda la Ley de Basura Cero”.
Ante la denuncia, Prieto dispara que “la causa promovida por Macri significa la criminalización de una protesta pacífica y pública, lo que demuestra claramente el desconocimiento por parte del Gobierno de la Ciudad del constitucional derecho de peticionar. Es evidente que les molestó que descubriéramos su intencionalidad en desactivar el cumplimiento de la Ley de Basura Cero, cuyo resultado está hoy a la vista”.