La semana posterior a las elecciones generales del 22 de octubre estuvo marcada por la crisis interna de la oposición, que evidenció una profunda fractura en Juntos por el Cambio (JxC) y también en el PRO, el partido fundado por Mauricio Macri y que ahora respaldó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de cara al balotaje del 19 de noviembre.
Esta situación es el resultado de largos años de convivencia conflictiva entre los sectores "palomas" y "halcones" de JxC, que nunca lograron superar sus diferencias ideológicas y estratégicas.
Estas diferencias impidieron que se conformara una fórmula única, lo que llevó a las candidaturas de Horacio Rodríguez Larreta, por un lado, y de Patricia Bullrich, por el otro, que se enfrentaron en las primarias con un triunfo de la exministra de Seguridad, tras una dura competencia.
Sin embargo, este triunfo de Bullrich en la interna no implicó el apoyo del sector "paloma", integrado por la UCR, la Coalición Cívica y el propio Larreta, en la campaña hacia las generales. "Patricia fue abandonada por las palomas", sintetizó un dirigente cercano a Bullrich en diálogo con Télam.
Lo que ocurrió esta semana, políticamente, tiene consecuencias para el futuro de JxC y también para el del PRO. Además, señalan que el "conflicto" del sector 'halcón' del PRO no es "con el radicalismo", sino con tres dirigentes específicos: Gerardo Morales, Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau, tal como lo afirmó públicamente Macri durante la entrevista que brindó el viernes por la mañana en Radio Mitre. En el PRO creen que este trío de dirigentes ya tiene pactado con Massa un amplio acuerdo, que abarca para algunos de ellos espacios en un hipotético Gabinete del candidato de UxP.
Con algunos hay cuestiones incluso personales. Macri, el expresidente, lo rememoró días atrás. A Lousteau no le perdona que haya abandonado la embajada en Washington, donde él lo había designado, días antes de su visita a ese país. La crisis que empezó a desatarse esta semana, recuerdan cerca de Macri, no es nueva.
"Esto no viene desde 2019, sino desde que Macri era Gobierno; a Mauricio, estos mismos sectores, le obstaculizaron la posibilidad de llevar a cabo muchas reformas", repasaron en el entorno del exmandatario.
En cuanto a Larreta, el excandidato presidencial intentará desde el llano erigirse en la figura que pueda liderar al sector de las palomas, y también a los gobernadores "nuevos" de JxC, quienes días atrás manifestaron "neutralidad" ante el acuerdo Bullrich-Milei.