El aumento de los contagios de coronavirus en el país mantiene alerta a las autoridades sanitarias, quienes buscan evitar a toda costa el colapso del sistema sanitario y reducir el número de casos graves y fallecimientos a causa de la enfermedad al menor posible. En ese marco, un análisis realizado en las últimas cuatro semanas por el Consejo Federal de Salud (COFESA) reveló que la mortalidad de la infección de coronavirus se triplica en las personas que no se aplicaron ninguna dosis de las vacunas disponibles en comparación con aquellas que recibieron el esquema completo.
En particular, de los datos se desprende que la tasa de mortalidad en población con dos dosis es de 3,7 por cada 1.000.000 de habitantes, mientras que en población no vacunada asciende a 10,5 por cada 1.000.000.
La directora de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, dio a conocer los estremecedores datos en el marco de una nueva reunión virtual del Consejo, de la que participaron los ministros de Salud de las 24 jurisdicciones del país y la líder de la cartera sanitaria de la Nación, Carla Vizzotti.
Por parte del Ministerio nacional asistieron también la jefa de Gabinete, Sonia Tarragona; la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; el secretario de Gestión Administrativa, Mauricio Monsalvo; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; el subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Alejandro Costa; y el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Daniel López.
Durante el encuentro, acordaron reforzar la vacunación en todas las franjas etarias con el objetivo de hacer frente a la rápida propagación del virus y al aumento de los contagios, así como también para combatir la nueva variante Ómicron. "La pandemia nos ha enseñado y mostrado que cada respuesta genera nuevos desafíos. Y la nueva variante Ómicron nos viene a traer un desafío más"", precisó Vizzotti, quien además señaló que esta cepa tiene la particularidad de infectar a personas vacunadas con esquema completo.
Eso mismo remarcó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que confirmó que hay evidencia robusta de que las personas que fueron vacunadas contra el coronavirus o aquellas que tienen anticuerpos por haberse recuperado de la infección pueden, aún así, contraer la variante Ómicron.