¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La tragedia equina, producto del Biodyl

Según la investigación que lleva adelante la FDA, el causante de la muerte habría sido la droga Biodyl; aún se desconoce por qué se hallaba en una dosis tan alta.
Martes, 21 de abril de 2009 a las 07:42
Por Germán Campisi

Aun se desconoce el motivo principal de la muerte de los equinos. Pudo haber sido pura negligencia, aunque tampoco se descarta la hipótesis de complicidad entre importantes empresarios y veterinarios de la elite del polo, quienes recetaron remedios a 21 caballos sin importarles qué droga encapsulaban.

 

La firma Franck's Pharmacy, productora del remedio en mal estado, tardó pero admitió que "el medicamento se hizo con cantidades equivocadas. La cantidad de uno de los ingredientes empleados fue incorrecta", aseguró el diario La Nación.

 

Los caballos en cuestión pertenecían al equipo La Lechuza Caracas, que disputaba la clasificación al Abierto de los Estados Unidos. Con vistas en el torneo, en pleno proceso de entrenamientos, habían recibido el sustituto de un remedio para la recuperación que está prohibido tanto en Europa como en la Argentina: Biodyl.

 

En Norteamérica, el uso de dicha sustancia se encuentra penado por la ley, aunque sí se permite su producción en aquellas tierras. Además, como hecha la ley hecha la trampa, se pueden conseguir versiones que logran efectos similares y son de libre circulación en el mercado farmacéutico. Estos, al igual que el compuesto ingerido por los equipos, contienen vitamina B, potasio, magnesio y selenio.

 

Selenio, justamente el causante del deceso de los 21 cuadrúpedos. En los estudios realizados se detectó que los caballos lo ingirieron en una dosis diez veces superior a la normal -0.5 mg/ml-. El por qué (error, negligencia o interés) continúa en manos de la FDA -Food and Drugs Administration-, el ente regulador de todo lo concerniente a los alimentos en el país nórdico.

 

 

 

24 de abril de 2009.