En momentos donde cientos de comercios cierran por la crisis económica, hay ojos externos que posaron su interés en la Argentina. Se trata nada menos que del gigante de lencería femenina, Victoria´s Secret.
La marca, que desde hace décadas pisa fuerte en Estados Unidos y Europa, decidió extender su presencia en la región, según aseguró ayer el Grupo David, quien la traerá al país a fines de este año o comienzos del 2020. Además, abrirán locales en Uruguay y Paraguay.
Esta vez, los "Ángeles" de Victoria´s Secret desplegarán sus alas en tierras golpeadas por la situación económica, pero donde apuestan igual a las buenas ventas porque, sin dudas, la demanda está. La marca es desde siempre muy popular entre las argentinas, que aprovechan los viajes al exterior para traerse algún recuerdo.
La apertura de los primeros locales corresponderán a su concepto beauty&accesories, que incluye cremas, cosméticos y maquillajes. En tanto, si las ventas fluyen no descartan sumarle luego la sección de moda (lencería, pijamas, bodies, camisetas, etc).
Si bien todavía no está definido dónde estarán los locales, se cree que los centros comerciales serán la primera opción. De acuerdo al Grupo David, la intención es llegar a tener unos 12 negocios en el país.
Hasta ahora, los únicos lugares donde se comercializan estos productos en Argentina son el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque, donde se los ve en la zona de preembarque, por lo que para adquirir un producto hay que comprarlo a la ida del viaje.
De acuerdo a los precios relevados en la web de la marca en Estados Unidos, los corpiños oscilan entre los $1.000 y $1.500, los camisones $1.600, los bodies entre $1.400 y $2.500, perfumes $2.000, lociones corporales a partir de $680, geles de ducha $500. El mundo de Victoria´s Secret es amplio, por lo que si de indumentaria, ropa interior y cosmética se trata se puede encontrar una variedad de productos y aromas que la hacen única.
Con esta novedad, se puede decir que efectivamente las marcas premium vuelven a apostar a la Argentina. Si bien muchas firmas de lujo se fueron en los últimos años, otras también decidieron volver a suelo porteño. Tal es el caso de Louis Vouitton, quien tras varios años de ausencia en el país, volvió en 2018 y se instaló en el Patio Bullrich. Lo mismo sucedió con Pandora, líder en el segmento de joyas, quien tiene locales en varios centros comerciales. Esto muestra que, a pesar de la crisis, hay todavía un apetito de consumo top que algunos pueden costear.
De todas maneras, no todo es color de rosa y hay que ver si se concretan las aperturas, dado los antecedentes que acumula el sector. Existen algunas marcas que vivieron anuncios frustrados de desembarco en el país. Tal es el caso de Forever 21 o H&M. Varias veces se especuló con la llegada de estas populares firmas de indumentaria, sobre todo porque se las puede encontrar en países limítrofes como Uruguay y Chile. Sin embargo, hasta ahora no llegaron.
Fuente: Ambito.com