|
Los agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con la ayuda de la perra Larishka, detectaron 86.500 dólares ocultos en el equipaje y el filtro de aire de una camioneta, que un ciudadano argentino intentó sacar del país hacia Uruguay.
La AFIP inactivó preventivamente la CUIT del pasajero, emitió un Reporte de Operación Sospechosa a la UIF y - en el marco del Convenio de Cooperación e Intercambio de Información celebrado con Uruguay -, solicitó datos fiscales del hombre en ese país vecino, para saber si allí tiene inversiones o depósitos no declarados.
El pasajero, que llevaba 6.500 dólares en su morral, estaba a punto de partir desde la terminal de Buquebús hacia Colonia, cuando Larishka marcó insistentemente la zona del motor de la camioneta. Los funcionarios de la aduana descubrieron 80.000 dólares más en el filtro de aire del vehículo, tan solo 15 minutos antes de que el barco iniciara su viaje. Interviene en el caso el Juzgado de turno.
El video del operativo con Larishka, ACÁ.
El administrador federal, Ricardo Echegaray, puso en marcha el Centro de Instrucción de Adiestramiento Canino (CIAF) en Boulogne, provincia de Buenos Aires. La AFIP cuenta con más de 300 canes adiestrados para detectar estupefacientes, dinero ilícito y recuperar personas extraviadas.
AFIP es pionera en Latinoamérica en incorporar tres razas de canes -Labrador, Golden Retriever y Flat Coated Retriever - como parte del proceso de modernización de la gestión aduanera, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
|
|
|
12 de agosto de 2014
NOTAS RELACIONADAS
La AFIP los incautó durante operativos cuando intentaban ingresarlos al país por contrabando.
Dos colombianos fueron detenidos en la ruta cuando iban desde Glew hacia Olavarría.