¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Fracasó el debate en Diputados y todos apuntan contra Olmedo

Miércoles, 18 de abril de 2018 a las 12:19

La oposición buscaba frenar los aumentos dispuestos por el Gobierno.

 La oposición no pudo reunir quórum para iniciar la sesión especial que había sido convocada en la Cámara de Diputados  para debatir límites a las subas de tarifas.

El presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó , decidió levantar la sesión a las 12, tras media hora de espera para que los bloques del arco no oficialista alcancen el número necesario para que arranque el debate. Les faltó un diputado para llegar a los 129 legisladores.

Los jefes de las bancadas del FPV y de UNA, Agustín Rossi y Graciela Camaño, cuestionaron a Monzó por no haber esperado unos minutos más a que llegaran los diputados que faltaban para obtener el quórum.

Convocados por el Frente para la Victoria, confluyó a las 11 en el recinto un amplio abanico opositor dispuesto a dejar de lado diferencias para acorralar al oficialismo, decidido a rechazar cualquier iniciativa contraria a la política del Gobierno. Hubo legisladores de cuatro vertientes del peronismo, el bloque kirchnerista, el interbloque Argentina Federal, el bloque del Frente Renovador y los puntanos, y de la izquierda.

El bloque kirchnerista, que preside Rossi; el interbloque Argentina Federal, que lidera Pablo Kosiner y que responde a los gobernadores del PJ; el bloque del Frente Renovador, que comanda Camaño y responde a Sergio Massa; los puntanos alineados al gobernador Alberto Rodríguez Saá, y la izquierda junto a Libres del Sur y el Partido Socialista se reunieron con el objetivo de debatir un proyecto presentado por el Frente para la Victoria para congelar tarifas a enero de este año.

En tanto, el peronismo no kirchnerista  presentó esta mañana una iniciativa para atemperar el impacto de la suba de las tarifas: propone que los incrementos "no pueden estar disociados del coeficiente de variación salarial" establecido por el Indec. Fue presentado por los bloques Argentina Federal, que responde a los gobernadores, y el Frente Renovador.

El oficialismo

Los dos socios de Pro en Cambiemos, la UCR y la Coalición Cívica, vienen advirtiendo desde hace tiempo sobre el impacto negativo que los aumentos de las tarifas tendrán en el humor de la clase media, donde abundan los votantes de Cambiemos. Tal como publicó LA NACION el lunes último, los dos socios presionan  al Gobierno para que revea la aplicación de las subas.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó un proyecto de pedido de informes para saber qué tipo de inversiones están realizando las empresas de servicios públicos y qué acciones están realizando los entes reguladores. Está dirigido al al jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Carrió sospecha que las empresas podrían estar sobrefacturando y que los entes reguladores no están controlando debidamente la aplicación de los reajustes.