¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El martes de protestas ya arrancó con un corte en el Obelisco

Comenzó temprano con un piquete de trabajadores de Pepsico. Los problemas crecerán al mediodía por la marcha de la CGT y organizaciones sociales.
Martes, 22 de agosto de 2017 a las 09:15

Comenzó temprano con un piquete de trabajadores de Pepsico. Los problemas crecerán al mediodía por la marcha de la CGT y organizaciones sociales.

 El martes de caos de tránsito previsto para hoy arrancó temprano, pasadas las 7:30, con una protesta de trabajadores de Pepsico en el Obelisco. De todas formas, la parte más intensa del reclamo está previsto a partir del mediodía por la movilización de la CGT, las dos CTA y organizaciones sociales.

La marcha no sólo complicará el tránsito en las inmediaciones de la Plaza de Mayo. La salida de los gremios, organizaciones sociales y partidos de izquierda desde diferentes puntos de la Ciudad generará dificultades en toda la zona, en especial en 9 de Julio y por Avenida de Mayo hasta el Congreso.

Camioneros, el gremio conducido por Hugo Moyano y que fogoneó la protesta, llamó a sus integrantes a concentrarse al mediodía en 9 de Julio y Avenida de Mayo, para luego marchar hacia la Plaza. Ese recorrido también harán los sindicatos nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Unas cuadras hacia el sur, desde Avenida Belgrano, saldrán las columnas de la UOCRA, UPCN, Aguas Sanitarias y UDA. Antes, a las 11, los movimientos sociales se juntarán en el Obelisco: la CTEP, Barrios de Pie y la CCC, entre otras organizaciones, irán a la Plaza por Diagonal Norte y permanecerán sobre Rivadavia, frente a la Catedral. Eso acordaron en una reunión previa con referentes de la CGT.

Desde ese mismo lugar, después del mediodía, partirán con una hora de diferencia las dos CTA: la conducida por Pablo Micheli a las 14, la de Hugo Yasky a las 15. Julio Piumato llamó a los judiciales a salir desde la Plaza Lavalle, frente a Tribunales. Y partidos de izquierda lo harán desde la carpa de Pepsico, frente alCongreso, primero por Rivadavia y luego por Avenida de Mayo.

En principio, salvo cuando algunos grupos crucen la avenida 9 de Julio, no están previstos cortes de los carriles del Metrobus. Y la CATT informó ayer que "todos los servicios de transporte funcionarán normalmente", más allá de que sus gremios serán protagonistas del acto.

El Gobierno de la Ciudad anunció que destinará 200 agentes de tránsito, 60 motos y 15 camionetas para ordenar los desvíos, a lo largo de 9 de Julio y la zona de Plaza de Mayo. El operativo también incluirá 35 carteles de leyenda variable para informar caminos alternativos. "Como toda marcha, mientras transcurre se corta el tránsito para que vaya circulando hacia el lugar donde va a ser el acto. Eso es tanto para la izquierda, para camioneros o los que protestan por la muerte de Nisman", dijeron desde el ministerio de Seguridad, conducido por Martín Ocampo.

En línea con la condición que quedó instalada como una suerte de límite en los últimos meses, advirtieron que la Policía intervendrá en casos de situaciones de violencia, manifestantes encapuchados o con palos, gomas quemadas o destrucción del espacio público.

Con el discurso de Juan Carlos Schmid previsto para las 17, se estima que los cortes se mantendrán hasta la tardecita o entrada la noche. La salida de la zona al término de la jornada laboral será más complicada de lo habitual.