El oficialismo estaría primero, como era de esperarse, pero la sorpresa está en el segundo puesto del peronismo, dejando relegado a Martín Lousteau a un tercer puesto. Mucho más lejos el massismo.
El escenario en Capital Federal parece que no dará muchas sorpresas. Es territorio donde el oficialismo "manda" desde hace muchos años, al menos en elecciones legislativas, de Jefatura porteña y en las últimas presidenciales.
Lo que sorprende, es el resultado de una encuesta que muestra al peronismo (Unidad Ciudadana) en segundo lugar, dejando en un tercer puesto a Martín Lousteau (que supo competir palmo a palmo con Horacio Rodríguez Larreta el cargo de Jefe de Gobierno de Buenos Aires, incluso llevándolo a un balotage).
Unidad Porteña es además la única fuerza que efectúa una "interna" dentro del peronismo, con Daniel Filmus (Unidad Ciudadana); Guillermo Moreno (Peronismo por el bien común) e Itaí Hagman (Ahora Buenos Aires).
El frente 1País, que acaudilla Sergio Massa, reitera hasta ahora sus dificultades para hacer pie en el distrito porteño, mientras que Luis Zamora, el Frente de Izquierda y el Frente por el Socialismo aparecen con porcentajes bajos, pero que tenderán a crecer.
Las conclusiones surgen de una amplísima encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que lidera el sociólogo Roberto Bacman. En total se entrevistaron a 1.500 porteños, de todas las zonas de la ciudad, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. Las entrevistas fueron telefónicas.
Como es de prever, en el distrito porteño el macrismo juega de local.
"La Ciudad Autónoma de Buenos Aires sigue siendo un distrito con supremacía funcional para el PRO -apunta Bacman-, en esta oportunidad bajo la marca Vamos Juntos. Es más: Elisa Carrió se potencia en ese rol, y su intención de voto trepa al 44,3 por ciento. Desde el punto de vista cuantitativo se constituye en su principal fortaleza".
"El Frente Unidad Porteña conformó una amalgama electoral que incluye a sectores kirchneristas, peronistas y progresistas de la ciudad. Es el único frente que va a disputar internas en las PASO de este distrito. En este primer acercamiento a la intención de voto, todo parece indicar que la idea de competencia le está dando resultados: la sumatoria de lo obtenido por cada candidato lo ubica en el segundo lugar de intención de voto, con un 23,9 por ciento", indicó el sociólogo.
Un dato interesante, que marca una tendencia que se observa en otros distritos, es que la imagen positiva de Daniel Filmus está sostenida en el electorado más joven (votantes hasta 35 años) en donde llega al 49,1 por ciento. Por otra parte, entre los opositores al macrismo en la CABA, su popularidad es del 77,3 por ciento. Filmus es el candidato que representa de manera destacada a la oposición: "el 99 por ciento de sus votantes evalúa negativamente a la economía y el 61,7 por ciento está en desacuerdo con la idea que Cambiemos es el único que puede terminar con la corrupción en el país".
Aunque recién se está al comienzo de la campaña, Lousteau aparece como el candidato que afronta más dificultades.Por un lado, lo limita la postulación de Carrió y por otro no encaja con la imagen de un opositor. Es cierto que hay un territorio intermedio, pero está acotado y todo indica que no repetirá la perfomance de 2015.
"Desde el punto de vista estrictamente cuantitativo, obtiene una intención de voto de 15,9 por ciento. Es cierto que su potencialidad es mayor, especialmente si se tiene en cuenta su alta popularidad en el segmento de los independientes, donde su imagen positiva llega al 64,5 por ciento. Pero a la hora de las efectividades conducentes, sólo una cuarta parte de ellos se manifiesta dispuesto a votarlo; mientras que el 38 por ciento de los independientes, hasta el momento, demuestran una mayor predisposición a votar por Carrió, su principal contendiente desde el punto de vista ideológico".
"Matías Tombolini, representante de 1País, aún no logra penetrar en el electorado porteño. Apenas logra un 2,8 por ciento de intención de voto, aunque es cierto que su conocimiento está acotado a su rol de periodista y debe transitar una intensa campaña". El candidato massista no la tiene fácil.
Por el lado de la izquierda, los candidatos son conocidos. Luis Zamora, Marcelo Ramal y Alejandro Bodart tienen muchísimo recorrido y la lógica es que estén, entre todos, por encima del cinco por ciento. Finalmente, el CEOP sostiene que aún hay casi un diez por ciento del electorado que no decidió su voto.
"El principal factor de tensión de estas elecciones descansa en determinar cómo puede posicionarse Martín Lousteau, en un distrito donde oficialismo y oposición juegan en terrenos marcadamente antitéticos. En tal sentido, y al igual que lo observado en otras provincias, la tendencia a la polarización le tiende a jugar en contra", concluye el titular del CEOP.