El año (lunar) para ser exactos, comenzó hoy pero la comunidad china adelantó la festividad para hacerla en simultáneo con sus compatriotas en el extremo oriente. Aquí, Organizada por la Asociación Barrio Chino de Buenos Aires, la fiesta -que como todos los años se extiende de 10 a 20- contó con espectáculos de artes marciales y una gran feria de gastronomía oriental.
|
El diplomático, que habló en su idioma y fue traducido por una locutora, se refirió al "extraordinario" 2008 durante el que su país organizó exitosamente los Juegos Olímpicos en Beijing. "Esta es la nochebuena del año del Búfalo", dijo Gang y adelantó que se propone "seguir en el camino de una asociación estratégica con Argentina para servir mejor a los paisanos".
También anunció que este año, el del Búfalo, se construirá "un pórtico en la entrada al barrio chino", a semejanza de los que existen en otras ciudades del mundo. Antonio Chan, vicepresidente de la Asociación del Barrio Chino de Buenos Aires y al frente de la organización de los festejos desde hace tres años, resaltó la importancia cultural del evento "hacia adentro de la colectividad y hacia los vecinos porteños en general".
"Esto sirve para que los vecinos vengan y nos conozcan y vuelvan otra vez, por eso pensamos en tener al menos cuatro festejos durante el año, estamos buscando las excusas", señaló con una sonrisa durante un diálogo con Télam.
Chan, de 35 años y nacido en Taiwan, explicó que en Argentina hay unos 80 mil chinos provenientes de distintas regiones, y que el esfuerzo principal está puesto en que los jóvenes mantengan la cultura porque "no basta con la lengua, también tienen que conocer las costumbres y practicarlas".
Un ejemplo del esfuerzo que hacen los chinos fuera de su país es que en los festejos por el año nuevo "trabajan el doble, mientras que allá durante 15 días sólo se celebra el inicio del nuevo ciclo", que reciben con toda pompa.
|
El buen tiempo acompañó a los chinos y a los porteños que pudieron disfrutar de la exquisita oferta de comidas orientales en sus versiones saladas y dulces, té verde, rojo y sake fríos, acompañados por la música tradicional del gigante asiático.
El festejo convocó a jóvenes integrantes de las tribus urbanas, muchos con atuendos oscuros o cabezas rapadas por la mitad, y a los fotógrafos que en gran número disputaban el espacio a los profesionales de los medios de comunicación.
Chan detalló que unos 50 comercios instalados en esa zona de Belgrano durante todo el día vendieron sin parar porque cada visitante se iba con algún recuerdo: paraguas, sombreros, los clásicos faroles, sahumerios, monedas o bien bandejas con comidas típicas.
Más allá de la parafernalia por los festejos, el punto es que en la rica cultura oriental se inicia el año del Búfalo de Fuego, considerado el mejor ayudante en la dura tarea rural: un animal tenaz que atraviesa las vicisitudes con pasos firmes y pesados.
Grande fue la sorpresa de Chan cuando se enteró por boca de un cronista local que el nuevo presidente de Estados Unidos, Barak Obama, nació en el año del Búfalo y el 4 de agosto cumplirá 48.
26 de enero de 2009