A los 600 despidos de enero, se sumaron otros 74 trabajadores precarizados como monotributistas a quienes no se les renovó el contrato luego del 31 de marzo y se podrían sumar otros 75 cuando termine abril.
En el Centro Cultural Kirchner, donde funcionarán las oficinas del Sistema Federal de Medios Públicos, a cargo del Ministro Hernán Lombardi, sigue el vaciamiento. Luego de los aproximadamente 600 despidos durante el mes de enero, ahora se podrían sumar otros 150.
Como es habitual en el Estado, bajo la figura de contratación (de obra o de servicios) se camufla una relación de dependencia encubierta, con una renovación anual o por algunos meses, que en ocasiones llega a prolongarse por años y hasta por más de una década. La figura tercerizada oculta igualmente el despido bajo la menos comprometida expresión de “no renovación”.
Esto es lo que ya ocurrió, entre varios miles de empleados estatales de distintos ministerios y dependencias, a 74 trabajadores de un sector que antes era órbita del Ministerio de Planificación pero que con la nueva gestión absorbió la cartera de Lombardi. Además de estos monotributistas, otros 75 con contrato hasta el 30 de abril, esperan la decisión oficial.
La misma situación se repite en otros ministerios, donde miles de trabajadores viven angustiados ante la falta de respuestas claras de parte de las autoridades.
La semana pasada se realizó una radio abierta impulsada por los trabajadores y la Junta Interna ATE ex MINPLAN en la puerta del CCK. Marcelo Rojas, delegado del sector Hídricos denunció que los despidos llegaron a “compañeros con más de 10 años de servicio”. También hubo intervenciones desde otras áreas del ex ministerio de Planificación como la de Energía y Minería, de la cual señalaron que “previo a los despidos hubo todo un sector de trabajadores trasladados al call center de la UNLaM como antesala”.