¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Eduardo de la Serna: "El Gobierno adopta medidas que apuntan a la pobreza"

Domingo, 31 de enero de 2016 a las 21:36
Por Maximiliano Borches

El pasado sábado 29 de enero se llevó a cabo una masiva misa por la liberación de la dirigente social Milagro Sala, en la carpa que la organización Túpac Amaru desplegó en Plaza de Mayo y que se mantendrá hasta que la dirigente jujeña y diputada por el Parlasur sea liberada. Allí, 24Con conversó con el padre Eduardo de la Serna, uno de los referentes del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres.

“El presidente Macri dijo, por ejemplo, a quienes quedaron desocupados en el Estado 'que sean felices'… eso es un cinismo caradura”, precisó de la Serna.

- A un mes y pocos días de haber asumido su mandato, sorprende la rapidez y brutalidad con la que el actual gobierno de Macri está llevando a cabo sus políticas de ajuste, desocupación y destrucción de los derechos conquistados en éstos últimos doce año, ¿según su visión al respecto, a qué se debe tanta brutalidad contra el pueblo?

- Bueno, yo creo que se deben a muchas cosas, ¿no?... Primero porque son neoliberales y por lo tanto no se puede esperar que un neoliberal no haga “neoliberaladas”… eso por un lado y hasta se podría esperar que las hagan democráticamente, que haya debate democrático en el Congreso y si gana nos jorobamos, pero no que lo hagan todo con búsqueda de un Poder Judicial cómplice, con Decretos de Necesidad y Urgencia sin pasar por el Congreso y además yendo por todo; por ejemplo, es lamentable, pero a su vez es interesante de analizar porque en los últimos 12 años no pasaba y ahora la policía, por ejemplo, está desatada, como si tuvieran “piedra libre” entonces tienen el poder para reprimir, parar gente, colectivos, autos, y ahora se los ve que están totalmente cebados, ¿no?... y así como eso tantas otras cosas… creo que les sale un infinito odio de clase como se ve con los discursos del Ministro de Hacienda (Alfonso Prat Gay), por ejemplo, que siempre demuestra su desprecio como lo que dijo sobre Santiago del Estero, sobre los “grasas”, entre tantas otras cosas… todas expresiones de odio de clase.

- Hace pocos días el grupo de Curas de en la Opción por los Pobres sacó un comunicado alertando sobre la actual situación, ¿cuál es el próximo objetivo político?

-Nosotros no tenemos objetivos políticos, lo que pasa es que el Evangelio tiene incidencia en la realidad política, si yo estoy convencido que Jesús es el Mesías de los pobres, yo tengo que buscar que los pobres tengan felicidad y dejen de ser pobres, entonces en la medida que el gobierno adopte medidas que apunten a la “Pobreza Cien por Ciento”, nosotros tenemos que estar del lado de los pobres… nosotros trataremos de estar en los lugares que podamos, porque tampoco podemos estar en todos lados, pero si seguiremos con el esfuerzo de poder estar presentes siempre porque ese también es el mensaje del Evangelio.

- El Papa Francisco en éstos momentos se encuentra solo, se podría decir en términos políticos, tanto ante importantes sectores muy conservadores del Vaticano como por la oficialidad de la iglesia argentina, ¿qué piensa al respecto?

-A ver, yo creo que en los obispos hay de todo, ¿no?, hay obispos que son “dinosaurios”, hay obispos que son temerosos, hay obispos que son tan corporativos que no se animan a sacar un poco los pies del plato, y hay otros que tienen un poco más de cintura y pueden decir algo más…yo creo que sería de desear que tuviéramos algunos obispos profetas, que levantaran la voz aunque tengan problemas con la misma Conferencia Episcopal… todavía no los tenemos pero por lo menos podemos esperar, por ejemplo, que nuestros obispos no nos van a decir nada porque nosotros estuvimos hoy en esta misa, y aunque no vayan a decir lo mismo que dijimos nosotros recién aquí, son las cosas que uno puede esperar. De todas maneras, tampoco espero que mi “papá” obispo tampoco me diga nada y ni que me dé permiso ni que no me lo dé…somos gente adulta y responsable y hacemos lo que creemos que el Evangelio nos dicta.

- Por último padre, Milagro Sala se convirtió en la primera presa política de este gobierno, ¿considera que es también la primera de una larga lista de otros dirigentes políticos y sociales que enfrenten las políticas de ajuste de Macri?

- Yo creo que lo de Milagro es ante todo… a ver… voy a poner un ejemplo que no tiene nada que ver pero para que sirva; uno escuchaba a algunos mediocres, ejemplo (Martín) Caparrós, decir ¿qué diferencia había entre el nieto recuperado 104 y el nieto 105?, el nieto 104 era Guido Carlotto… entonces, simbólicamente, es muy fuerte y poderoso que sea Guido… en este caso lo mismo, entonces yo creo que se pueden esperar muchas otras cosas como ésta de parte de gente, que además, trata de negar la historia en nombre de que “sean felices”…. el presidente Macri dijo, por ejemplo, a quienes quedaron desocupados en el Estado “que sean felices”…. eso es un cinismo caradura…. el caso de Milagro aparece más bien como una especie de “signo”, no creo que sea la única, creo que lamentablemente vamos a tener muchos más presos políticos con la excusa de un poder judicial cómplice. En este sentido creo que lo de Milagro es simbólicamente muy fuerte, y esto es lo que le da más fuerza a este hecho, lo simbólico, por eso es muy importante que estemos todos acá.