El presidente francés, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, anunciaron una "iniciativa" conjunta para solucionar la crisis inmigratoria. Cameron culpó al Estado Islámico por la catástrofe humanitaria.
Hollande y Merkel "decidieron transmitir propuestas comunes para organizar la acogida de refugiados y una reparticiónequitativa en Europa", indicó la sede de gobierno frances.
Asimismo, Merkel rechazó los comentarios sobre política de refugiados que hizo hoy el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien aseguró que la actual crisis es un "problema alemán".
"Alemania hace lo que es requerido moral y legalmente. Ni más ni menos", afirmó Merkel durante una visita a Suiza.
Previamente Orban había apuntado que los refugiados no quieren quedarse en países como Hungría, Polonia o Estonia. "Todos quieren viajar a Alemania", aseguró el político húngaro durante una visita a las instituciones europeas en Bruselas.
Merkel instó a Hungría a respetar la Convención de Ginebra, en la que se regula la protección de los refugiados de guerra.
Sin embargo, según Merkel se trata de un "problema que nos afecta a todos en Europa". Según Merkel, Alemania y Francia están de acuerdo en la exigencia de cuotas obligatorias para el reparto de refugiados dentro de la Unión Europea (UE), algo que hasta ahora han rechazado tanto Hungría como otros países del bloque. La canciller alemana apuntó que el tamaño y capacidad económica de un país "naturalmente" deben tomarse en consideración en el establecimiento de cuotas y afirmó que Berlín tiene "multitud de aliados" en esta cuestión.
Por otro lado, Merkel instó a Hungría a respetar la Convención de Ginebra, en la que se regula la protección de los refugiados de guerra. "La Convención de Ginebra no rige sólo en Alemania sino en todos los países de la Unión Europea", advirtió. "El principio es que reciban protección quienes necesitan protección. Eso debería ser válido para todos los Estados europeos", agregó.
En tanto, el premier británico, David Cameron, apuntó sus cañones contra el Estado Islámico. “Los mayores responsables por la crisi shumanitaria en curso son el presidente sirio (Bashir al) Assad, los carniceros del Estado Islámico y las bandas que trafican con seres humanos", afirmó el líder conservador. "La solución -apuntó- no es acoger más refugiados", sino resolver los problemas en Libia y Siria, sentenció.