Charlie Hebdo es una revista, con sede en París, satírica y crítica con el islam. Esta mañana se produjo un atentado en la redacción, que provocó la muerte de al menos 12 personas. Sin embargo, el de hoy no fue el primer ataque que se produjo contra la publicación.
"¡Charlie está en peligro!", era título de uno de sus editoriales del pasado mes de noviembre. "Lectores, amigos, novias, el último tiempo les pedimos que nos ayuden". La revista recordaba así la ayuda que permitió que la redacción fuera relocalizada luego del incendio que destrozó sus instalaciones.
|
Septiembre de 2012: Un dibujo en el que aparece un judío ortodoxo empujando una silla de ruedas, en la que está sentado un hombre con un turbante en la cabeza que dice "No deberías burlarte", acompañado por el titular "Intocable 2" (una referencia a la película francesa Intocable, sobre un hombre blanco tetrapléjico y su asistente negro).
2013: La "biografía autorizada" de Mahoma
En enero de ese año, Charlie Hebdo publicó otra portada que causó otro fuerte revuelo. En esta ocasión, la publicación satírica mostró un cómic sobre la vida de Mahoma.
|
2011: Una caricatura de Mahoma, sobre la victoria de los islamistas en las elecciones celebradas en Túnez, generó un ataque con bombas molotov en la sede del semanario.
|
Después de que sus oficinas en París fueran incendiadas por la publicación de unas caricaturas de Mahoma, el semanario publicó el 9 de noviembre de 2011 una imagen de un musulmán y un dibujante besándose junto con la frase "El amor es más fuerte que el odio".
7 de enero de 2015
NOTAS RELACIONADAS:
El presidente francés, Francois Hollande, sostuvo que no hay dudas que se trata de un "atentado terrorista".
Debido al operativo se intensifican los controles por explosivos; se incrementa la participación de las Fuerzas Armadas en las tareas de vigilancia.
Se ve a los terroristas portando fusiles, rematando a un policía y escapando. IMÁGENES FUERTES.