¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Hartos de los cortes de luz, se movilizan en Corrientes

En la ciudad de Pasos de los Libres realizaron una protesta para reclamar al gobierno provincial inversión en matería energética.
Viernes, 02 de enero de 2015 a las 11:02
Por Maximiliano Borches

 

En momentos donde el Gobierno nacional rubricó la prórroga por un año del convenio para mantener sin modificaciones los cuadros tarifarios eléctricos, con los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, La Rioja y Santiago del Estero, a la vez que lleva adelante una política de desarrollo y diversidad de la matriz energética para todo el país, con –entre otros proyectos- las nuevas centrales nucleares “Juan Domingo Perón “ y “Néstor Kirchner”, que generarán una potencia de 1.750 MW eléctricos; en Corrientes, y más precisamente en la ciudad fronteriza de Paso de los Libres, los interminables cortes de luz producidos por la empresa estatal de energía eléctrica de esa provincia, DPEC, -a causa de la desinversión y el pésimo estado de mantenimiento por parte del Gobierno provincial, encabezado por Ricardo Colombi-; recibieron finalmente el repudio popular de los ciudadanos libreños, que no sólo protestaron por la falta del suministro eléctrico, sino que también apuntaron al principal responsable de éstos cortes: el Ejecutivo provincial; y a su representante local, el intendente radical Raúl Tarabini, que en plena crisis energética ni siquiera se dignó a presentarse ante el más de millar de vecinos, jóvenes y trabajadores movilizados en esa ciudad, de manera autoconvocada, para brindar algún tipo de señal política que apunte a traer un poco de calma en la ciudad.
 
A su vez, se hicieron presentes acompañando el reclamo popular, los concejales del Frente para la Victoria, encabezados por la dirigente local Sara Alegre y los jóvenes integrantes de la Juventud Peronista. En todo el 2014, se han repetido decenas de cortes de luz en esa ciudad, que no sólo afectaron a la productividad, sino que además pusieron en riesgo la salud en hospitales y clínicas, el dictado normal de clases, el consumo de alimentos y la vida cotidiana de los vecinos. En todo este tiempo, sobraron las promesas del intendente local Tarabini, que bajo la conducción de su jefe político, el gobernador Colombi, se deshizo en promesas inclumplidas de inversiones futuras que jamás se realizaron.
 
Como lamentablemente es de costumbre, en el accionar de gobiernos inoperantes que lejos de tener la capacidad de resolver los problemas de su gente, sólo profundizan su verborragia de campaña inculpando al otro por la falta de capacidad de gestión y conducción de ellos mismos; la administración provincial intenta echar la culpa al Gobierno nacional por los repetidos cortes de luz, luego de haber suscripto –entre otros- el convenio para extender el período de gracia para el pago de intereses y amortización de la deuda del Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas, firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Ricardo Colombi –entre otros representantes de los Ejecutivos de 16 provincias - en Casa Rosada, a fines del pasado mes de septiembre, por el cual  las provincias adherentes a este Programa Federal, ahorran un total de 1800 millones de pesos para sus arcas provinciales.
 
De persistir los cortes de luz, en momentos, además, de las altas temperaturas que se viven por estos días, y que hacen insoportable la vida de los 50.000 habitantes de aquella ciudad bañada por el río Uruguay, los gobiernos local y provincial comenzarán a verse cada vez más afectados y sus mentiras y promesas quedarán al descubierto, aumentando significativamente los grados de movilización y organización ciudadana, en un año de elecciones, que comenzará con la renovación del Concejo Deliberante local.

 

02 de enero de 2015