- Alimentos procesados: En su elaboración, pierden fuentes de energía “viva”, como enzimas y nutrientes, advierte la Fundación Livestrong. Además, los productos que se venden envasados o empaquetados (especialmente frutas y vegetales), suelen tener menos agua de la que contienen naturalmente. Y ya sabes que la hidratación es esencial para lucir una piel saludable, ya que contribuye a desintoxicar el organismo y a regular la producción de aceite.
|
- La sal: No exageres con este acompañante de tus comidas, porque podría llevarte a retener líquido y, en consecuencia, a hincharte, advierte el dermatólogo Neal B. Schultz en la revista Shape. Los efectos de la sal, como la inflamación de los ojos por la mañana, se vuelven más comunes hacia la mitad de la vida.
- El alcohol: Es un diurético natural, en otras palabras, te deshidrata. Remueve la humectación de tu piel e incluso podría hacer que tus arrugas y finas líneas de expresión se acentúen, indica Schultz.
- El desequilibrio de ácidos grasos: Los alimentos contienen varios tipos de ácidos grasos, algunos de ellos tienen una acción inflamatoria en el organismo, mientras que otros la atenúan. Tu piel trasluce estas situaciones, indica el portal WebMD. Además, actualmente se consume más cantidad de ácidos omega 6 y menos omega 3.
Para encontrar el equilibrio, seguí estos pasos:
- Ingerí menos cantidad de aceites de maíz, girasol y canola.
- Procurá comprar carne de animales de pastoreo y evita la que proviene de vacas alimentadas con maíz.
- Comé más pescado rico en omega 3, como el salmón y la caballa. Y, previa consulta médica, agrega a tu dieta suplementos de aceite de pescado, sugiere WebMD.
5 de diciembre de 2014
NOTAS RELACIONADAS:
Te pasamos consejos naturales y caseros para que dejes hermoso a tu cuerpo. No te lo pierdas.