¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Diez cosas que tu cuerpo puede hacer aunque mueras

Tras el deceso, la materia sigue en actividad y puede lograr objetivos impensados.
Martes, 26 de agosto de 2014 a las 10:49
Por Redacción 24CON


¿Sabías que hay 10 funciones corporales que continúan después de la muerte? Solemos pensar que la muerte es el final de todo. Sin embargo, nuestro cuerpo continúa en acción aún después de que los médicos declaren el fatal desenlace.

 

Además de besar, tus labios sirven para estas 13 cosas ACÁ


10. Crecen el cabello y las uñas: En realidad, esta es una creencia proveniente de un engaño del cuerpo. Aunque las uñas y el pelo parecen crecer durante los días posteriores a la muerte (de hecho, si se los mide se comprueba su mayor extensión) lo que en realidad sucede es que la piel se contrae. El cuerpo no produce más tejido, sino que la epidermis pierde humedad y se encoge, dejando al descubierto más pelo y haciendo que las uñas parezcan más largas.

 

Cinco formas de morir que no querrás experimentar ACÁ


9. Se mantiene cierta actividad cerebral: Cuando nuestro corazón se detiene, las células del cerebro comienzan a pelear entre sí por el poco oxígeno y nutrientes que quedan una vez que se interrumpe la circulación sanguínea. Esta lucha dura hasta provocar un daño cerebral irreparable. Sin embargo, con las drogas apropiadas administradas en el momento justo, la actividad del cerebro humano puede mantenerse intacta durante varios días sin depender de la actividad cardiaca.

8. Crecen las células de la piel: Mientras que la pérdida de circulación de la sangre puede matar al cerebro en cuestión de minutos, otras células no tienen tantos requerimientos; como las células de la piel. Acostumbrados a vivir en la periferia del cuerpo y nutrirse a través de la ósmosis, pueden permanecer vivas durante días.

7. Se expulsa orina: Creemos que esta es una función voluntaria, ya que podemos controlarlo aunque tengamos ganas de ir al baño. Una parte de nuestro cerebro está siempre a cargo de esta función; la misma parte que se encarga de regular la respiración y el latido del corazón. Es la misma porción del cerebro que afecta el alcohol: si bebes demasiado podrías orinarte y probablemente ni siquiera te des cuenta.

6. Se eliminar desechos: Todos sabemos que en tiempos de estrés el cuerpo elimina los desechos. Es normal que necesitemos ir al baño antes de un examen, una entrevista de trabajo, un viaje o cualquier otra situación que nos ponga nerviosos. Una vez que morimos, nuestro cuerpo elimina los desechos en forma de excremento y puede ocurrir varias horas después de la muerte.

5. La digestión continúa: Resulta que cuando mueres, tu cuerpo se encarga de algo más que de eliminar desechos. No olvides que compartís tu cuerpo con una gran cantidad de otras criaturas, la mayoría de ellos muy beneficiosos. En este caso hablamos de las bacterias que viven en el interior de tu intestino y que no mueren sólo porque vos lo haces.


4. Erecciones post-mortem: Aunque no lo creas, esto sucede. Técnicamente es un priapismo, y se observa en los cadáveres de hombres que fueron ahorcados; la presión en el cerebelo, creada por el lazo de la soga utilizada para ahorcar provoca este fenómeno. Al morir por colgamiento, ya sea una ejecución o un suicidio, la lesión que sufre el cuerpo afecta a los genitales. También se observa en personas que sufrieron disparos de armas de fuego que provoquen heridas en el cerebro, vasos sanguíneos mayores, o muertes violentas por envenenamiento.

3. Los músculos pueden moverse: Muchas enfermeras son testigos de este tipo de sucesos. Algunos músculos continúan moviéndose, aún después de la muerte: el sistema nervioso puede mantenerse vivo durante un tiempo, enviando señales a la médula espinal que provocan espasmos y tirones en algunos miembros.

2. Vocalizaciones: Nuestros cuerpos están llenos de gases; no es fácil escucharlo pero es cierto. Al morir, todos ese gas se incrementa por la actividad bacterial en nuestro tracto digestivo y buscan una salida. Una de las vías más accesibles para abandonar el cuerpo es la tráquea.


1. Dar a luz: Aunque parezca ciencia ficción, existen casos documentados en que una mujer embarazada muere y al poco tiempo su cuerpo expulsa al feto, un fenómeno que lleva el horroroso nombre de “nacimiento en ataúd”. Su explicación científica también tiene que ver con la relajación de los músculos y el incremento de los gases internos, combinación que termina por empujar hacia afuera todo lo que haya al interior de un cuerpo, así sea del tamaño de un bebé.

 

NOTAS RELACIONADAS

No podés dejar de ver estos diez datos innecesarios
Son tips que no te sirven para nada, pero que no vas a dejar de leerlos sólo por curiosidad.

 

 

Te contamos por qué no recordás qué soñaste
Hay quienes se despiertan con la memoria intacta y quienes jamás tienen idea de qué ocurrió en sus cabezas mientras dormían.

 

26 de agosto de 2014