¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La CIDH daría a Griesa la medicina Clarín: la cautelar

El consultor de la ONU, Daniel Herrendorf, aseguró que la Comisión podría suspender la sentencia del juez y llamar a las partes a una audiencia.
Miércoles, 20 de agosto de 2014 a las 17:26

 

El jurista Daniel Herrendorf, consultor de la ONU, consideró que el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, viola tratados del Derecho Internacional público, por lo cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) podría llegar a emitir una medida cautelar que frene la ejecución de la sentencia.

El fallo es un laberinto que el propio Griesa ha creado y viola efectivamente tratados internacionales, porque una deuda soberana no puede ejecutarse como se ejecuta un pagaré entre privados”, aseguró Herrendorf.

El jurista afirmó además que "una deuda soberana involucra a un pueblo, por lo tanto es deber del sistema judicial que entiende en esa causa no sólo aplicar la ley que vincula al derecho financiero, sino también los tratados internacionales del derecho internacional público, como lo tratados de derechos humanos”.

En declaraciones a Radio Nacional, el consultor de Naciones Unidas agregó: "Esto es lo que no hizo la justicia norteamericana en ninguna de las instancias, por lo cual hay que detenerlo".

Para esto, "hay que acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y no a la Corte” ya que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no tiene competencia sobre los Estados Unidos, país que nunca firmó el Pacto de San José de Costa Rica.


“Si bien la Comisión no puede intervenir judicialmente porque no es una Corte –explicó- si puede emitir una medida cautelar y suspender cautelarmente la ejecución de la sentencia hasta tanto la propia Comisión considere si se han violado o no Derechos Humanos o tratados sobre derechos fundamentales y garantías”.

El jurista informó que ya “la Fundación Latinoamericana Para el Desarrollo el fin de semana presentó este recurso en la Comisión Interamericana” y tiene entendido que “la Asociación Internacional de Juristas con sede en Buenos Aires hará lo mismo”.

Por otra parte, indicó: “Tengo información (extraoficial) de la propia Comisión que estaría dispuesta a llamar rápidamente a las partes a una audiencia con el objetivo de rápidamente expedirse”.

“Esa expresión rápida es muy importante porque, si la Comisión interviene y suspende cautelarmente la ejecución de la sentencia, la Argentina tiene ahí mucho para ganar”, concluyó.

 

20 de agosto de 2014

 

NOTAS RELACIONADAS

"Queremos garantizar que los bonistas sigan cobrando"
El ministro de Economía Axel Kicillof explicó los principales puntos de la iniciativa anunciada por Cristina. "No es un cambio de jurisdicción", dijo.

 

Bonistas italianos aseguran que "es necesario cambiar de jurisdicción" para cobrar
El abogado Tulio Zembo, representante de esos tenedores de deuda, dijo que "era inevitable que el gobierno tome una decisión".

 

Rechazan donación de $40 mil por ser de fondos buitre
Una biblioteca popular iba a recibir el dinero de la empresa Dart. "No podemos aceptar ayuda de quien pone en jaque a nuestro país", señalaron.