¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Cristina busca que bonistas cobren en Argentina

La Presidenta anunció que el Congreso debatirá una ley para remover al BONY como lugar de pago a los acreedores reestructurados, y crear en reemplazo un fideicomiso nacional.
Martes, 19 de agosto de 2014 a las 21:36

 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este martes "al pueblo argentino", por Cadena Nacional, que el Poder Ejecutivo enviará una ley al Congreso de "pago soberano local de la deuda externa argentina".


La Presidenta señaló que "se declara de interés público la reestructuración de la deuda externa argentina realizada en 2005 y 2010".

 

En el mismo mensaje, expresó que todos los países deben ser "esclavos y siervos" de los "contratos". E informó que el artículo 2 del proyecto de ley apunta a "implementar instrumentos legales que permitan el cobro de los servicios correspondientes al 100 por ciento de los títulos públicos".

 

En este contexto, Cristina sostuvo que "Argentina respetará los canjes de su deuda hechos en 2005 y 2010 y bajo esos términos propondrá ingresar a los tenedores de bonos que no aceptaron estas reestructuraciones".

 

El proyecto de ley autoriza al Ministerio de Economía a “remover al banco de Nueva York como agente de pago de bonos de acreedores”, y designar "en su lugar a Nación Fidecomiso".


"El Banco Central garantizará el pago a los servicios de deuda en base a los convenios de 2005 y 2010. Se autoriza al ministerio de Economía a pagar los fondos del fideicomiso donde serán mantenidos a la espera de ser cobrados por los acreedores", anunció la mantadaria.

 

En tanto, desde su despacho en Casa de Gobierno, Cristina afirmó que "el negocio de los fondos buitre es no negociar", al hacer un racconto de cómo se formó la deuda externa y los mecanismos de desendeudamiento llevados a cabo desde 2003.

 

La mandataria sostuvo que el juez estadounidense Thomas “Griesa inventó, al servicio de los holdouts, una extravagante interpretación de la cláusula pari passu" y "embargó los recursos de los tenedores que habían ingresado al canje de deuda de 2005 y 2010”.


"Al no poder embargar ni satélites, ni embajadas, ni fondos de los jubilados, ni al Banco Central" Griesa embargó esos fondos en favor de los holdouts, afirmó.

 

La jefa de  Estado remarcó también que “todos los países tienen una ley de quiebra, pero no hay una ley internacional de reestructuración de deuda o de quiebra de países soberanos”.

 

 19 de agosto de 2014

 

NOTAS RELACIONADAS

La Justicia de EEUU emitió fallo a favor de Argentina
La Corte de Apelaciones de NY hizo lugar al pedido del país y el Citibank, contra la decisión de Griesa de habilitar el pago a bonistas "por única vez".