¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Pollack se comportó como el vocero de los buitres"

Lo aseguró Jorge Capitanich, quien remarcó que el Gobierno "notificará su clara disconformidad con la actuación del mediador, quien no cumplió su rol".
Lunes, 04 de agosto de 2014 a las 08:55

 

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, adelantó hoy que Argentina iniciará acciones para que se investiguen "maniobras fraudulentas de seguros contra defaults".

"Argentina va a iniciar acciones desde la Comisión Nacional de Valores para que se investiguen maniobras fraudulentas de seguros contra defaults", afirmó hoy el jefe de Ministros en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

Agregó que podrían haber existido "mecanismos de información privilegiada" con el objetivo de generar una "manipulación en la cotización de valores", lo que va "contra la transparencia a los mercados".

El jefe de Gabinete dijo que el mediador Daniel Pollack manifestó su "clara parcialidad y comportamiento como vocero de los fondos buitres", por lo cual el gobierno nacional pedirá su apartamiento en la causa iniciada por los holdouts contra la Argentina.


"El Estado nacional notificará formalmente su disconformidad con la actuación del mediador Pollak y con su continuidad en el ejercicio de su cargo por manifiesta parcialidad y porque no promueve medidas que coadyuven a un mecanismo de mediación parcial y razonable", dijo Capitanich en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

Para el jefe de Gabinete, Pollack se comportó -en el marco de las negociaciones en Nueva York con los holdouts- de manera "incompetente, manifiestamente parcial y no cumple con el rol que debe cumplir un mediador".

 


Capitanich, consideró además que quedan "instancias que deben analizarse" en cuanto a las acciones legales que se podrían tomar contra el juez neoyorquino Thomas Griesa y, en este sentido, sugirió que "los tenedores de bonos" que aceptaron la reestructuración de su deuda podrían "promover" alguna vía judicial.

"Creemos que hay múltiples instancias de acciones contra los fondos buitre, y los tenedores de bonos y agentes fiduciarios deberían promover alguna de ellas", dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

Agregó que el juez Griesa cometió "mala praxis" por los "efectos colaterales" que generó su decisión contra la Argentina, y señaló que "quedan algunas instancias que deben analizarse, como la intervención de la Corte Internacional de La Haya, y el debate en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas".

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Griesa liberó el pago de bonos europeos: duro comunicado argentino
El juez neoyorquino Thomas Griesa permitió a entidades bancarias a realizar el pago recibido por el Citibank para la cancelación de bonos emitidos por Argentina.

 

4 de agosto de 2014