¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Misterio: El avión argentino derribado por los soviéticos

En 1981 un carguero argentino entró por error en el espacio aéreo de la URSS y fue derribado. Las similitudes con el caso del Malaysia llaman la atención. La Historia.
Miércoles, 23 de julio de 2014 a las 19:26

A comienzos de la década del 80 el mundo era un tanto distinto al de hoy en día. En plena Guerra Fría, había zonas completamente vedadas para los aviones occidentales, como los cielos de las repúblicas que formaban la URSS.

En ese contexto, muchas otras guerras eran el escenario para calentar la Guerra Fría, dónde se probaban armas, técnicas y se comercializaba miles de toneladas de material bélico. En ese entorno, una empresa argentina se encargaba del traslado de cargas, incluidos armamento.


Transportes Aéreo Rioplatense era una firma dedicada exclusivamente al transporte aéreo de carga. Operaba aviones Canadair CL 44, unos esbeltos aviones empujados por cuatro turbohélices y luego, en el final de su carrera, a fines de los ochenta, Boeing 707.

En 1981 la firma fue contratada para realizar traslados de carga entre Israel e Irán. En plena guerra entre este último y su vecino Irak. La carga era armamento que formaba parte del apoyo brindado por Israel y Estados Unidos a la lucha que llevaba adelante Irán.

La empresa argentina estaba encargada de realizar 12 viajes trasladando armamento, pero sólo logró completar dos. El 18 de Julio de 1981, el avión CL-44 matrícula LV-JTN, volvía de Teherán con destino a Tel Aviv, con escala en Chipre, tras atravesar el cielo de Turquía, desvió su rumbo e ingresó en el espacio aéreo de la Unión Soviética, sobre la República de Azerbaiyán.

El resultado fue claro, el avión se estrelló en Armenia luego de sufrir un impacto en su cola. Pero los motivos fueron oscuros. Las versiones fueron muchas e involucraron misiles, un avión interceptor soviético Sukhoi 15 y una colisión en el aire. La versión oficial soviética afirmó que cuando se detectó el avión violando el espacio aéreo se enviaron aviones Su-15 para interceptarlo. El avión ruso habría lanzado un misil contra el CL44 pero no lo impactó. El piloto soviético afirmó que dirigió su propio avión contra el carguero argentino para impactarlo y luego se eyectó. El CL-44 de Transportes Aéreos Rioplatenses cayó a tierra a 50 kilómetros de la ciudad armenia de Ereván. Sus tres tripulantes, Héctor Cordero, Hermette Boasso y José Butragueño, y un pasajero, el escocés McCafferty, encargado del tráfico de armas, murieron en el acto.

La llamada Colisión Aérea de Armenia nunca se resolvió. En plena Guerra Fría la Unión Soviética no necesitó disculparse por derribar un avión civil que violó sus fronteras, como tampoco se resolvió la legalidad de la venta y el traslado de armamento.

 

23 de julio de 2014

 

NOTAS RELACIONADAS:

Historias: Otros aviones civiles derribados en guerra
El avión de Malaysia atacado en Ucrania no es el único. Desde un gigante Boeing 747 en la ex URSS hasta un avión Airbus derribado por EUA en Irak.

 

Los rebeldes ucranianos entregaron las cajas negras
Los militares pro-rusos se las otorgaron a los representantes del gobierno holandés y malayo.

 

El ciclista que zafó de morir en los dos aviones caídos
Es holandés y cambió sus pasajes en dos ocasiones. Ambos correspondían, justamente, a los vuelos trágicos de Malaysia Airlines.

 

 

El video filmado dentro del avión que fue derribado
Uno de los pasajeros grabó a sus acompañantes antes de despegar. Mirá las imágenes.