|
El ministerio de Economía advirtió este viernes a través de un comunicado que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, está "intentando provocar el default de nuestro país". En el escrito, la cartera que conduce Axel Kicillof brindó un detalle de la situación en que se encuentra la Argentina, luego de que el jueves pasado intentara cumplir con sus compromisos de deuda y el magistrado estadounidense frenara esa posibilidad.
"En el día de ayer, 26 de junio, la República Argentina realizó en tiempo y forma el pago de los servicios de su deuda reestructurada en 2005 y 2010. A pesar de esta muestra de voluntad de negociación de buena fe, el juez Griesa denegó el pedido de stay (suspensión de la sentencia), intentando provocar el default de nuestro país. Sin embargo, Argentina, una vez más cumplió sus obligaciones, como lo viene haciendo desde la reestructuración de su deuda soberana de los años 2005 y 2010", indica el comunicado.
Y denuncia: "Hoy, en una insólita e inédita decisión, el juez Griesa pretendió anular el pago ya realizado por Argentina en cumplimiento de los prospectos, los contratos con sus acreedores de la reestructuración y de la ley Argentina: Griesa le 'ordenó' al Banco de Nueva York la 'devolución' de los fondos que ya pertenecen a los bonistas. En síntesis: trata de impedir a los bonistas cobrar lo que legítimamente es de ellos".
De acuerdo con el ministerio de Economía, el juez Griesa "incurrió en abuso de su autoridad y se excedió en su jurisdicción, porque los bonos de la reestructuración no son el objeto de litigio, sino los bonos del Megacanje que cayeron en default en 2001 y que compraron los fondos buitres a precio vil para obtener ganancias siderales".
Y detalla: "Por ello calificamos de insólita e inédita la medida. Insólita: porque el juez decide sobre instrumentos cuya validez nunca fue objetada en juicio ni observada tampoco por la Securities and Exchange Commission norteamericana (SEC). No sólo es insólito por ello sino también porque se trata de fondos que ya no son de Argentina sino que pertenecen a terceros. Inédita: porque un juez intenta impedir que un deudor cumpla sus obligaciones y que los acreedores puedan cobrar".
"La República Argentina reafirma su compromiso de honrar sus deudas con el 100% de los acreedores de manera justa, equitativa y legal", concluye el comunicado.
Así, el Gobierno prepara el terreno para una eventual disputa judicial en torno a la posibilidad de que un juez impida al país pagar en tiempo y forma a sus acreedores. En su mensaje del jueves pasado, Kicillof advirtió que la Argentina podría recurrir a tribunales internacionales.
27 de junio de 2014
NOTAS RELACIONADAS
Dio curso a lo solicitado por los fondos buitres, por lo que no se hará efectivo el pago hecho por la Argentina a los tenedores que entraron en el canje.
Expuso los argumentos del Gobierno ante la ONU y después brindó una conferencia de prensa desde Nueva York. "Pedimos que no sea en tres días que tengamos que resolver esto", dijo.