Las bajas temperaturas provocan que el cuerpo envíe una mayor concentración de líquidos a la parte central del cuerpo, que a su vez causa deseo de orinar con mayor frecuencia. Otro factor que puede contribuir a la deshidratación es la combinación de ropa abrigada con cambios de temperatura y actividad, que provocan sudoración.
- ¿Cuánta agua hay que tomar? El Instituto Nacional de Salud Pública de México recomienda que un adulto beba 1.5 a 2 litros o más si hace ejercicio intenso o está en un lugar caluroso, e ingiera de 500 a 700 ml extra de líquido en sus alimentos.
- Resfriado: Respirar por la boca a causa de un resfriado puede resecar la garganta y aumentar la sensación de sed. Cuando se padece una infección viral como la gripe común, es posible sufrir deshidratación.
- Enfermedades: Para reponer los líquidos cuando se padece gripe, el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos recomienda beber líquidos claros como agua, bebidas isotónicas o caldos. Los niños beben más si les gusta el sabor de su bebida, como jugos y aguas saborizadas.
- Deshidratación en niños: Se puede observar el interior de la boca del pequeño, debe sentirse húmeda. Siempre hay que lavarse las manos antes y después de chequarlo.
- Personas de la tercera edad: Las personas mayores pueden deshidratarse fácilmente, por lo que es importante estar alerta sobre todo en el frío para mantenerlos abrigados, bien hidratados y prevenir resfriados que pueden tener graves consecuencias.
24 de junio de 2014
NOTAS RELACIONADAS:
Una empresa internacional lanzó un nuevo filtro para garantizar agua sin microorganismos.
Consejos para llevar una vida saludable. Qué evitar y qué consumir.