¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Cariglino se acordó del "hospital fantasma" por una nota

Tras la publicación de 24CON sobre el abandono del nosocomio, desde el municipio limpiaron y cerraron el lugar que servía de aguantadero. Los vecinos se quejaron durante dos años.
Miércoles, 11 de junio de 2014 a las 11:15

 

El camión llegó a la calle Luis Vernet al 1400, en Grand Bourg, en las primeras horas del martes 10. Rápidamente, los trabajadores municipales comenzaron a cargar los restos de lo que fue el Hospital Gervasoni. Papeles, muebles destrozados y lo que quedaba del mobiliario del viejo nosocomio llenaron las cajas de más de un vehículo. Luego, soldaron y sellaron las puertas y ventanas. También quitaron la marquesina en la que se leía el nombre del lugar. Cuando comenzó el “operativo limpieza”, con la visita de una cuadrilla, todavía no habían pasado 24 horas desde que 24CON publicara la nota sobre el “hospital fantasma” que servía de aguantadero para delincuentes (ver

El hospital fantasma que se transformó en un "aguantadero").

Las fotos "de terror" del hospital fantasma de Malvinas –ACÁ-


En este caso, el personal que dijo trabajar para “la dependencia Viviendas del Municipio” actuó con velocidad. No fue así cuando los vecinos del lugar le reclamaron al intendente Jesús Cariglino porque temían por su seguridad. Luego de ser cerrado a fines de 2011, se hicieron distintas denuncias y pedidos a la municipalidad. Cansado de no obtener respuestas, Hugo Cannito publicó una carta de lectores en el diario local Malviticias.

 

A la izquierda, la entrada soldada y con rejas. A la derecha, como estaba antes: atada con una manguera y los vidrios rotos.

 

En una misiva fechada en marzo de 2013, Cannito escribió: “Desde diciembre estoy tratando de que alguien del Municipio de Malvinas Argentinas me atienda personalmente o bien traten de solucionar de alguna manera la problemática del Gervasoni. En el viejo hospital pediátrico de Grand Bourg, aparte que lo destruyen todo, se mete gente a cada momento de noche. Es una boca de lobos, es de terror. Robaron a varios vecinos de casas linderas al hospital. Da la sensación de que en cualquier momento puede pasar algo peor. Hablé con gente del señor (Hugo) Schwab del área de salud a quien supuestamente pertenece el ex hospital, dejé mi teléfono pero nunca me llamaron, ni el arquitecto, ni Schwab ni nadie. Un desinterés total y falta de respeto, se ve que no les importa”.

Ahora, el ánimo de los vecinos es otro. 24CON recorrió el barrio cuando los camiones todavía quitaban lo que quedaba y los trabajadores tapiaban las puertas y ventanas. "Es un alivio, estamos más tranquilos", aseguraron las mismas personas que días antes expresaban su malestar.


A raíz de la denuncia publicada por este medio, el bloque de concejales del Frente Para la Victoria realizará un pedido de informe para presentar ante el HCD. No modificará su decisión la “limpieza exprés”, ya que los ediles buscan explicaciones para saber por qué el lugar permaneció en ese estado durante casi dos años y medio. Y los motivos que llevaron a abandonar el lugar como si llegara el fin del mundo.

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Van a regalar los autos abandonados que no tengan documentación
Cientos de coches ocupan espacios vitales en las diagonales de la ciudad. Una propuesta municipal apunta a compactarlos o regalarlos.

 

El hospital fantasma que se transformó en un "aguantadero"
Atendía a más de 500 pacientes por día, pero lo abandonaron abruptamente con todo su material adentro. Asegura que hoy sirve de refugio para delincuentes. Mirá las impactantes fotos del lugar.

 

 

 

11 de junio de 2014