|
El cielo plomizo del otoño en el Conurbano pareciera querer imitar el clima gélido del sur argentino. El cementerio de Darwin, que en el corazón de las Islas Malvinas guarda los cuerpos de los soldados que combatieron contra el imperio británico en 1982, tiene su réplica en el corazón del Conurbano.
Uno está a 1800 kilómetros de Buenos Aires. El otro, apenas a 60, pero los dos llevan en si la carga emotiva de los miles de veteranos que recuerdan a sus compañeros caídos en combate. El Cenotafio de Malvinas, ubicado en el partido de Pilar, recuerda a los 649 muertos de la guerra en la réplica del Cementerio de Darwin. 649 cruces, geométricamente ordenadas, muestran por impacto el costo y el dolor de la guerra.
El Veterano Gustavo Spinelli junto a un cañón Bofors del Portaviones 25 de Mayo |
El Monumento a Malvinas está emplazado en un predio de 6 hectáreas. Cuenta con el Cenotafio donde están las 649 cruces, cada una identificada con el nombre de uno de los caídos, con una capilla que es la réplica exacta de la iglesia de Santa María de la capital de las Islas, Puerto Argentino, y cañones que pertenecieron al portaviones ARA 25 de Mayo, entre otros objetos.
|
|
Frente al cementerio y más cercano a la ruta, se erige la iglesia de Santa María. La inscripción St Mary’s y su diseño característico denotan su origen ingles, aunque representa a la única iglesia católica de las islas. Es una réplica exacta a la de Puerto Argentino. En su interior guarda celosamente los nombres y fotos de los caídos en 1982. “Todos los fines de semana se da misa. Funciona como parroquia”, explicaron.
|
Spinelli a borde del Destrutor Py participó en el Operativo Rosario que llevó adelante la recuperación de las islas, del rescate del aviso ARA Sobral ye realizó tareas en la lucha antisubmarina como defensa del portaviones. “Estuvimos dos días siguiendo un eco submarino. El segundo día lanzamos cargas de profundidad. Ese buque tenía el sonar más grande de la flota, por eso escoltaba al portaviones, que iba a ser el blanco principal de la flota británica. Tuvimos un encuentro con un submarino, no supimos cuál. Al menos yo que cuando no estaba en cubierta estaba con las máquinas, era foguista. Mi tarea era ser nivelero de calderas, respondía al acelerador del buque. Si me pedían velocidad, yo les daba velocidad. Tuvimos días de tormenta. Que no sabíamos si cuidarnos del enemigo o de la tormenta”, rememoró Spinelli, y continuó, “fueron 74 días en combate y una semana más para volver a Puerto Belgrano. Cuando llegamos no nos dejaron bajar, para que no contáramos nada. Nos escapamos y nos fuimos a Buenos Aires. Esa escapada me costó no cobrar la pensión hasta 2005”.
|
|
NOTAS DE MALVINAS EN 24CON
Está en EUA pero llevará los colores de la Fuerza Aérea Argentina. "Está la idea de que el avión visite Argentina en el 2015 y que lo vuele un piloto veterano de la guerra", explicaron a 24CON. La restauración demanda más de un millón de dólares.
24CON estuvo en un pueblo de Córdoba que se transformó en el baúl de los recuerdos de las familias de los caídosde la guerra. Aviones, uniformes y hasta la proa del Belgrano, sin rejas de por medio.
El Príncipe Andrés admitió que la Argentina asestó un duro golpe al portaaviones Invencible en la Guerra de Malvinas.
Un piloto relató a 24CON cómo bombardeó un buque. Recordó a sus compañeros caídos y cómo casi cambia el final de la guerra al bombardear el cuartel general inglés. "Al escapar se me cruzó un helicóptero y le tiré".
Él sólo frenó una avanzada británica y le permitió replegarse a 120 compañeros. “Disparé desde todos lados”, dijo a 24CON. Es el único civil de la historia con la máxima condecoración, cuando la recibió era analfabeto.
Habló con 24CON el copiloto del "vuelo de los cóndores", una experiencia épica de los militantes que no aceptaron que las islas fueran inglesas.
2 DE ABRIL DE 2014