¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Dibuja con lapicera y expondrá su arte en España

Desde Merlo al mundo. Daron Mastropeiro desarrolla un arte muy poco común. “Cada dibujo demanda 27 horas de trabajo y cuatro o cinco birómes”.
Lunes, 17 de febrero de 2014 a las 14:57

 

Sus manos vuelan sobre el papel trazando diminutas líneas azules, de a poco y con ingenio se vislumbra una figura humana que toma forma sobre un fondo blanco. Daron Mastropiero tiene 23 años y desarrolla en su Merlo natal un arte especial. Dibuja con birome obras hiperrealistas.

 

 

Basándose en fotos, tomadas especialmente para la creación de las obras, y buscando plasmar emociones, sentimientos y conceptos más allá de la puntillosa técnica del dibujo, su lapicera le da vida a sus obras: “no es el retrato por el retrato. Selecciono la modelo, la fotografío y después hago el dibujo en lapicera. Todo está en relación a los conceptos que manejo y lo que quiero mostrar, la imagen que estoy buscando. Puedo sacar 200 fotos y elegir una sola para el dibujo”.

 

Su vocación nació en la escuela, cuando de la mano de un profesor de plástica conoció a Salvador Dalí y los movimientos artísticos que durante el siglo XX modificaron el dibujo. Con un elemento propio de la educación y la escuela comenzó sus dibujos, y hoy, esa misma tinta azul lo llevará a exponer en Europa.

Sus dibujos pueden estar realizados sobre papel o, respondiendo al tamaño, también en cuerina u otros soportes, teniendo imágenes de apenas centímetros a otras que superan los dos metros de alto. “Lo que trabajo son conceptos más que retrato, lo que hago es resignificar la imagen, otro enfoque conceptual. Busco mostrar mi amor por el dadaísmo, en donde el concepto valía mas que el objeto, mi tinte dadá está ahí”, relató Daron a 24CON y continuó, “está el concepto, y el dibujo, que no es la reproducción de la foto. Está el que dibuja y te pone la foto para que veas tan parecida es. Eso no me importa, no es la técnica. Sino captar la energía del momento. Eso siempre me sorprendió, que la gente entienda la energía de la obra, muchos pueden ver esa parte mía, mi amor por el dibujo, y llega”.

 

El dibujo le demanda mucho esfuerzo y tiene sus secretos. Desde el grosor de la lapicer a utilizar hasta la hora del día. “Tengo dibujos grandes y otros bien chiquitos, pero es más difícil de hacer uno chiquito. El detalle preciso es jodido. La línea suela, el detalle. El trabajo en birome, no es que dibujé una foto y nada más, tenés que ver la anatomía, los vacíos, los espacios, las texturas. Si la modelo tiene un anillo, vos tenés que ver el brillo, y que se note que sea un metal. Es difícil dibujar chicas si son demasiado lindas, porque si te equivocas un milímetro, es otra persona. Prefiero dibujar de noche y sacar la foto con flash. Además, dibujo los espacios, dibujo lo vacío. No dibujo la foto, o la persona, dibujo los espacios vacíos. La silueta y después la persona. Cada dibujo son mínimo 27 horas de dibujo y cinco o cuatro biromes, y no escribo con una sola todo el tiempo”.

 

Su dedicación lo llevó a exponer en distintas salas del oeste del Conurbano, entre las que destacan la Casa de la Cultura de Merlo, El Teatro Municipal de Merlo, centros culturales de San Antonio de Padua y la Galería Mosches donde ganó una mención especial por Madame Samanta (La construcción del pensamiento abstracto 2). Después del oeste, llegó el turno de Europa. “Me llamaron de España, me contactaron ellos.

 

Madame Samanta (La construcción del pensamiento abstracto 2).

Vieron mis dibujos y me contactaron para preguntarme si quería exponer allá. Estamos acordando cómo enviar los dibujos. Voy a presentar la muestra ‘Mala Práxis Docente’. Son imágenes medio violentas, hay una parte que son los cadáveres espirituales, son los rostros de los chicos, de primaria y secundaria. Son dibujos de 3 metros de alto, de 2, de 1 y medio. Son rostros con golpes, traumados. Cosas bien impactantes. Es lo que pasa, que no se vea no quiere decir que no esté ahí. Plástica sino sigue siendo la hora libre”.

Daron se recibió de profesor de arte el año pasado en la Escuela Manuel Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires. Sus dibujos poco a poco se están conociendo por la web (facebook.com/dadalidaron) y en las muestras que realiza. La próxima será el 28 de febrero en Ituzaingó, en la sala de exposiciones municipal, ubicada en Soler al 200, dónde expondrá bajo el título de Azul y Negro junto con el dibujante de comics Abel Draven.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Cómic cuenta la lucha de hinchas contra la dictadura
Desapareció un barra y recién volvió cuando la tribuna lo reclamó. Desde las canciones y con las banderas, cómo los hinchas desafiaron al terror.

 

Pintó una mano que sale de la pared y atrapa a los curiosos
David Ojeda es pintor y realiza una obra anamórfica en Morón. En la misma cuadra hizo un mural de más de cuatro metros de alto que homenajea a Pappo, Luca Prodan y Spinetta.

 

Helmut Ditsch es el artista argentino más cotizado
¿Cuánto costó el cuadro con el que superó a Berni en la lista de los mejor pagos?

 

 

17 de febrero de 2014