|
Una plaga de aves invade el centro de Pilar y los vecinos, indignados y preocupados, ya no saben qué hacer. Todos los atardeceres aparecen las bandadas, que se posan de árbol en árbol dejando tras de sí una huella de excremento "nauseabundo" y "peligroso para la salud".
Son miles de pájaros que aparecen por las copas de los árboles de las calles San Martín y Ruta 8, entre otros puntos. Se trata de ejemplares de la especio Estornino Pinto, también conocidos como Tordos. Según publicó El Diario de Pilar, está demostrado que el fuerte y nauseabundo olor de sus excrementos puede provocar infecciones en las vías respiratorias de las personas, por lo que los vecinos piden que se tomen prontas medidas de control biológico.
Se incendió una granja por las flatulencias de 90 vacas –ACÁ-
Los Estorninos Pintos llegaron al país a mediados de los 80 de la mano de exportadores que, al no poder venderlos, los soltaron. Eso provocó una reproducción descontrolada en la Provincia. Desde hace algunos, gigantes bandadas se mueven por el centro de Pilar. Los comerciantes aseguran que sus locales amanecen con una capa de excremento.
Fin del misterio: Por qué las aves vuelan en "V" –ACÁ-
Cuando el municipio poda los árboles, los estorninos se van en busca de otros lugares. Patricia Miguez, una de los damnificados, aseguró: “Acá llegan ocho y cuarto de la noche. Largan vapores malolientes, como hoy, que terminó de llover y sale el sol. Es impresionante el olor”.
Otra vecina, Vanesa Torres, también expresó la sensación que percibe a diario: “Es como si pasaras por un granero, adentro de un granero. El olor es nauseabundo y la mugre que queda es lo peor”.
¿Real o trucho? Un dragón vuela entre las nubes oscuras –ACÁ-
Además del olor insoportable, existe otra preocupación. Justamente Miguez, una de las vecinas afectadas, es docente de Biología y se ha dedicado a investigar en profundidad los posibles daños que estas aves producen en la salud de las personas. “Comencé a tener problemas respiratorios”, explicó a El Diario de Pilar sobre aquel primer indicio que percibió luego de convivir con el intenso olor del guano. En ese sentido detalló que “hay una gran cantidad de excremento, que es un caldo de cultivo que puede hacer crecer hongos. Entre ellos, un hongo cuyas esporas se inhalan y pueden producir una enfermedad respiratoria denominada histoplasmosis”.
Pero además del excremento, estas aves desprenden plumones y plumas, portadoras de ácaros que “son alergenos, producen problemas cutáneos y respiratorios”, insistió la docente.
Mirá el video filmado por los vecinos del centro de Pilar
NOTAS RELACIONADAS
El misterio de por qué tantos pájaros vuelan en formaciones en V está muy cerca de resolverse. Enterate en esta nota.
Los vecinos optaron por incendiar los contenedores cuando se llenan, quieren evitar plagas y pestes.
El Gobierno pidió controles extremos para evitar que ingrese al país. Podría transformarse en plaga.
30 de enero de 2014